El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
31% Hum
LMCipolletti comercio

Apuntan a vendedores ambulantes por la crisis

Los comerciantes exigen que el Municipio haga más controles.

El comercio en Cipolletti continúa en caída libre, y desde la Cámara de Industria y Comercio están buscando alternativas para frenar el cierre de locales, con la mira puesta en la venta informal. Afirman que ya son más de 213 los negocios que cerraron sus puertas en lo que va del año.

“La situación está complicadísima”, relató el titular de la Cámara de Comercio e Industria local, José Luis Bunter. Según dijo, existen alrededor de dos bajas por día, y afirmó que los negocios que cierran no se recuperan. “El Municipio da a conocer otros números, que no son tan alarmantes porque hablan de lugares que son habilitados para oficinas o estudios, además de contabilizar a los vendedores ambulantes que pagan un canon”, cuestionó.

Te puede interesar...

“La venta ilegal es un problema del Municipio y son ellos quienes deben frenarla”, advirtió José Bunter, titular de la Cámara de Comercio.

Las cifras de la CIC se basan “en el negocio formal: el que paga impuestos, alquila un local y tiene empleados, y es el que más está sufriendo la crisis”, detalló Bunter.

Esta tarde se reunirán con el plantel de la dirección de Comercio y referentes del Juzgado de Faltas, para plantear soluciones a la situación crítica que vive el sector, vinculado especialmente al “aumento desmedido y descontrolado de la venta informal en la ciudad”.

“La venta ilegal es un problema del Municipio, y son ellos quienes deben frenarla. La situación económica del país no habilita a la ilegalidad, y el Gobierno debe ofrecer alternativas para que los vecinos trabajen dentro de la formalidad, como corresponde”, indicó.

La pelea contra los ambulantes, entonces, volverá a endurecerse.

Inspecciones

Los comerciantes, además, quieren que Trabajo afloje con las inspecciones porque hubo muchas multas. Bunter pidió una moratoria para aquellos comerciantes que tengan deudas por contravenciones con quitas en pagos al contado, un plazo de un mes para poder presentar los comprobantes necesarios respecto de la planta de trabajadores contratados y capacitaciones constantes para los propietarios de negocios. “Queremos generar transparencia en las inscripciones y previsibilidad respecto a las exigencias de los inspectores para que los comerciantes estén preparados. No queremos perjudicar más al sector mercantil, que ya se encuentra bastante mal”, advirtió el dirigente.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario