El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
51% Hum
LMCipolletti alerta

Alerta por plaga de un insecto caníbal

El Senasa declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga del "tucura sapo" en Río Negro y Chubut, un insecto similar a la langosta pero que come carne de su misma especie.

La rionegrina titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, celebró la reciente declaración de la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada ‘tucura sapo’) en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz dispuesto por el Senasa tras intensas gestiones de la Comunidad Mapuche-Tehuelche de Cushamen y el INAI.

“Es necesario mitigar los daños que causaron la propagación de la tucura”, sostuvo Odarda tras la alerta .

Te puede interesar...

Odarda había mantenido junto al vicepresidente de la Institución, Luis Pilquiman, la CPI (Concejero de Participación Indígena) Irene Nahuelquir, la técnica Verónica Chaina, la autoridad de la Organización Territorial Mapuche Tehuelche de Cushamen, Angela Nahuelquir y la secretaria de la organización, Erika Pacheco, sendas reuniones a principios de enero con el Ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra, planteando la lamentable situación que estaba generando esta plaga.

“Coincidimos con el Senasa que el objetivo de la medida de emergencia sea preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados”, expresó.

La alerta Nº 135/2020 dispuesta por el Senasa se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021, y fue publicada el jueves 6 del corriente mes en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Carlos Paz.

De este modo y según habían manifestado las comunidades, el organismo sanitario confirmó los daños ocasionados en cultivos hortícolas, pasturas y pastizales naturales, así como en estepas y mallines, lo cual amenaza la capacidad productiva de los campos ya que afecta el rebrote de las pasturas.

“A partir de la resolución N° 135/2020 se autorizan principios activos para el control de la plaga Bufonacris claraziana Saussure. Así protegemos a nuestros agricultores y comunidades de pueblos originarios de agricultura en pequeña escala y de subsistencia. Es una clara demostración de trabajo articulado de éste gobierno junto a las organizaciones intermedias”, consignó la titular del INAI, Magdalena Odarda.

Son como langostas, pero caníbales

Las tucuras sapo son insectos parecidos a las langostas, con una población que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños en este caso en la vegetación achaparrada propia de la meseta patagónica, principalmente en Río Negro y Chubut.

Esta especie tiene la particularidad de no tener alas y desova en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos, por lo que su desplazamiento no es el de una "nube" que se eleva en el cielo como ocurre con sus parientes los saltamontes, sino que se arrastra y al ser tanto los ejemplares parece que el piso se desplazara.

Aseguran que se comen todo a su paso y que incluso tienen hábitos caníbales porque se comen a cada ejemplar cuando mueren.

LEÉ MÁS

Investigan a funcionario por plaga de cucarachas en un micro

¡Que asco!: Tini cantó rodeada de insectos y no se dio cuenta

Denunció que viajó 800 km en un cole lleno de cucarachas

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario