Afirman que solo hay tres coles urbanos circulando
Con tan pocos ómnibus, se explican los retrasos de hasta tres horas. El complicado panorama se lo transmitió el director de Transporte de la comuna, Daniel Solís, a la dirigente peronista Nadia Pesan,.
En estos días están circulando solamente tres ómnibus del servicio de transporte urbano para cumplir todos los recorridos de la prestación urbana. Las consecuencias de esta situación son las demoras de hasta tres horas que han tenido que esperar para viajar los pasajeros que tienen la paciencia y la necesidad para aguardar tanto tiempo.
El complicado panorama se lo transmitió el director de Transporte de la comuna, Daniel Solís, a la dirigente peronista Nadia Pesan, integrante de la unidad básica peronista “Cristina Fernández”, en el curso de una reunión que mantuvieron el viernes, a petición de la organización política.
Te puede interesar...
En el curso de las conversaciones, Solís expresó que el convenio del Municipio con la empresa Pehuenche, la prestataria del servicio, está vencido desde diciembre pasado. Se trata, vale consignar, de la última de las varias prórrogas que ha tenido la labor de la firma, que ha estado recientemente a punto de abandonar su actividad local por demoras en la percepción de subsidios nacionales y provinciales.
Según informó la unidad básica, en el encuentro “se manifestó la preocupación por las múltiples falencias y precariedades que atraviesa el transporte público en nuestra ciudad, donde se cuenta solamente con tres unidades móviles que recorren distintos barrios con una frecuencia de tres horas”.
Ayer, Pesan agregó que fue Solís el que le dio a conocer la cantidad de colectivos que están operando, cuando para una ciudad como Cipolletti el servicio debería disponer de unos 12 ómnibus como mínimo.
La dirigente enfatizó que la situación ha llegado a un punto límite desde hace unos tres meses, con lo que se han visto afectados muchos vecinos y trabajadores, como es el caso del personal de los galpones de empaque. Muchos operarios viven en los barrios de la periferia y sus puestos de labor les quedan muy apartados, por lo que han sufrido un enorme perjuicio.
Puso de relieve también que existe la necesidad de una extensión horaria de las prestaciones y el ingreso de unidades a los barrios periféricos y nuevas tomas.
Más frecuencias y garitas techadas
La necesidad de más frecuencias en los colectivos y de una extensión horaria para abarcar un período mayor de cada jornada resulta una necesidad perentoria para garantizar el acceso a la educación de muchas mujeres y jóvenes que deciden finalizar sus estudios secundarios en la modalidad vespertino-nocturna, sostienen en la unidad básica “Cristina Fernández”. La organización se lo comunicó al director de Transporte Daniel Solís, a quien le transmitió la “suma preocupación” existente porque “en este inicio de año escolar son más de 20 mil estudiantes que utilizan el transporte cotidianamente, no teniendo acceso real a este servicio público”. Al funcionario, se le requirió, además, que se creen “nuevas garitas techadas que cuenten con alumbrado, para resguardar la integridad de mujeres, jóvenes y niñez que están horas y horas a la intemperie, en horarios matutinos o nocturnos” esperando un colectivo. También se le solicitó “capacitación para los trabajadores de la empresa de transporte en Ley Micaela”.
Leé más
Pibe de Oro: compitió con su proyecto por 1 palo verde y está "top 8" en el mundo
A 47 años del inicio de la dictadura, la ciudad reafirma el Nunca Más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario