El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
63% Hum
LMCipolletti Anses

Se hizo pasar por el director del Anses para estafar a una orense

Le dijo que era Alejandro Vanoli y que había salido beneficiada con $10 mil. La mujer, de Fernández Oro, se dio cuenta de lo que pasaba y grabó la conversación para alertar a la comunidad.

Una vecina de Fernández Oro grabó con su celular un intento de estafa. El hombre que se comunicó con ella a través de un número con característica de Córdoba se hizo pasar por Alejandro Vanoli, el actual titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), y le dijo que había salido beneficiada con $10 mil, correspondientes al Ingreso Familiar de Emergencia.

Carolina, quien en la conversación se hizo pasar por Marcela, se dio cuenta de lo que sucedía desde un principio y decidió registrarlo para alertar a la comunidad y evitar futuras víctimas de este tipo de delito.

Te puede interesar...

En diálogo con LM Cipolletti, la mujer explicó que durante el fin de semana había recibido varias llamadas con números de Córdoba y que, en esta oportunidad, decidió atender para saber de qué se trataba y seguirles el juego. "La persona que me llamó dijo que era Alejandro Vanoli, que en realidad es el director del Anses, y me dijo que había salido seleccionada para cobrar el bono", detalló.

En la comunicación, que dura pocos minutos, el estafador le indica que, para cobrar los 10 mil pesos, era necesario que se acercara a un cajero automático e ingresara un PIN bancario para que el monto de dinero se acreditara en su cuenta. "Cuando estés en el cajero, me llamás", le dijo la voz desde el otro lado del teléfono.

Embed

Además, se quiso ganar su confianza explicándole que la gestión debía realizarla ella misma desde el cajero automático porque no le podía pedir el número de su cuenta u otro dato personal.

Como si fuera poco, el hombre también le contestó de mala manera en reiteradas oportunidades. "En un momento se enojó porque yo le hacía muchas preguntas a propósito y me dijo '¿Qué parte no entendés?'", relató la orense.

Finalmente, comentó que la razón por la cual decidió atender y grabar el llamado fue para alertar a la comunidad sobre este tipo de estafas que juegan con la necesidad de las personas en tiempos difíciles y evitar que haya víctimas.

Provincia alerta a la comunidad por estafas telefónicas y por mail

El Gobierno de Río Negro informó que la situación causada por el Covid-19 (coronavirus) generó un aumento en el uso de canales alternativos de atención y envío de información. Por eso, solicitaron a los ciudadanos tener precaución y estar atentos para no caer en estafas telefónicas o por mail.

Al respecto, indicaron que se debe prestar atención a las siguientes recomendaciones:

-Para acceder al bono de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), absolutamente nadie debe solicitar datos personales y de accesos a home banking, aún cuando mencionan que son personal de ANSES.

-No informar claves de acceso de cajeros y home banking. Las mismas son personales, por lo que no se debe permitir que otras personas las conozcan.

-No brindar datos confidenciales ni claves a través de llamados telefónicos o mensajes de texto.

-No proporcionar los números de la tarjeta de crédito o débito mediante llamados telefónicos ni mails.

-No se debe enviar dinero ni dar información ante un pedido. Los estafadores suelen hacerse pasar por alguien de confianza (familiar, banco, comercio).

-No pagar por adelantado a cambio de una promesa. Muchas estafas se consuman porque se insta a pagar por adelantado para aliviar una deuda de impuestos o créditos hipotecarios, acceder a un préstamo, o adelanto para recibir un premio.

Ante la duda, siempre cortar la comunicación en las llamadas telefónicas, o no ingresar a links ni responder el mail en caso de correos electrónicos engañosos.

Hay llamadas o mails que pueden recibirse sin que impliquen una estafa, son las que informan sobre un producto, servicio o situación, pero no solicitan ningún tipo de información confidencial como datos bancarios, claves de acceso, etc.

Ante cualquier consulta, los consumidores pueden acercarse a las oficinas de la Agencia de Recaudación de la Provincia, Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar o escribir a defensaconsumidor@agencia.rionegro.gov.ar

LEÉ MÁS

Provincia alerta a la comunidad por estafas telefónicas y por mail

La estafa contra el Ipross superó los $70 millones

Dijo que era dueño de la moto, pero estaba involucrado en una estafa

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario