El clima en Cipolletti

icon
Temp
80% Hum
LMCipolletti estafa

La estafa contra el Ipross superó los $70 millones

La Fiscalía acusó a siete farmacéuticos por adulterar recetas.

El Ministerio Público Fiscal acusó a siete farmacéuticos por la millonaria estada a la obra social Ipross por más de 70 millones de pesos. El delito es por estafa agravada en perjuicio de la administración pública en variadas modalidades y a los imputados se les prohibió salir del país.

Luego de tres días de audiencias ante la complejidad el caso, se cerró la imputación por la denuncia realizada en 2019 por la actual gestión del Colegio de Farmacéuticos de Roca.

Te puede interesar...

La acusación fiscal presentó tres hechos, ordenados según modalidad, y descriptos de manera quincenal y por farmacia. Los mismos se habrían iniciado en diciembre de 2013 y se extendieron hasta abril de 2019.

Las estafas habrían sido, por un lado, generar recetas de medicamentos de los planes de Epilepsia y Diabetes por remedios que nunca se vendieron, y usar para ello el sistema informático de liquidación quincenal que posee el Colegio de Farmacéuticos.

La otra estafa fue agregar esos medicamentos a la liquidación final de cada una de las farmacias señaladas por la fiscalía. Esa liquidación era remitida al área de administración del Colegio para la generación de una factura de cobro (orden de pago) que se enviaba a Ipross.

Fingían la venta de remedios que ni siquiera habían comprado y lo facturaban al Ipross. Hay al menos cinco comercios involucrados.

El tercer hecho consistió en generar o modificar recetas de medicamentos en el sistema que cada farmacia tenía, las mismas eran ficticias y no se correspondían con medicamentos efectivamente vendidos en mostrador (esos remedios nunca fueron comprados a ninguna droguería). Luego lo agregaban a los lotes de medicamentos vendidos que nunca fueron controlados ni auditados por quien se encargaba de eso en el Colegio. Monto del perjuicio económico ocasionado a Ipross supera los $70 millones.

Según indicaron, el mismo resulta indeterminado dada la cantidad y complejidad de maniobras pergeñadas por la auditora del Colegio y el resto de los imputados, pero podría estimarse -como mínimo- en la suma de $70.020.552,39 aproximadamente, teniendo en cuenta el valor histórico de los medicamentos objetos del delito, de acuerdo al detalle aportado por el Colegio de Farmacéuticos según sus sistemas informáticos.

Las farmacias acusadas son Fasano (por $6.220.592,43), Tucumán ($30.386.591,28), Santa Teresita ($14.056.807,59), Araucana ($17.115.765,04) y Farmacentro ($2.240.796,05).

El Ministerio Público Fiscal no descartó aportar más documentos que aumentarían el monto de la estafa. La acusación se realizó con la información que se reunió hasta el momento y para dar por sentada la imputación, variada y profusa prueba documental, entre lo que se cuenta con informes de entidades bancarias, informes de la AFIP, planillas de los programas informáticos de carga tanto de la farmacia implicada como del Colegio de Farmacéuticos.

La fiscalía, además, presentó material fílmico, imágenes forenses, copia de backups y archivos aportados por el proveedor del sistema informáticos.

La audiencia judicial se reanudará mañana, para terminar de resolver algunas de las medidas cautelares contra los acusados de la mega estafa.

LEÉ MÁS

El estado judicial de Meza, el pedófilo condenado tres veces y que continúa libre

Arrancó la inscripción para La Corrida de Cipolletti

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario