Se expande el consultorio trans
Debido a la alta demanda sumarán a estudiantes de Psicología.
El primer consultorio trans de la Patagonia, que funciona en Cipolletti, está por cumplir siete meses y promete seguir creciendo para lograr que más personas se sumen a una mirada integral de la salud.
María Luz Riera, directora del proyecto de extensión, y a su vez candidata a diputada nacional por el Partido Socialista, anunció que ya tienen en mente la presentación de una nueva propuesta en la que no sólo se garantizará la continuidad del dispositivo sino que también sumarán a alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.
Te puede interesar...
El espacio -ubicado en el viejo hospital de Cipolletti- se inauguró con un emotivo acto el 22 de marzo y desde entonces no ha parado de recibir a pacientes que llegan en busca de respuestas, contención emocional y tratamientos médicos. Además del consultorio, las instalaciones también cuentan con una sala de espera donde las personas pueden compartir sus historias y encontrar apoyo entre psicólogos y familiares.
“Hicimos un balance y la verdad es que estamos muy bien, contentos. En este momento yo no estoy asistiendo por la campaña electoral, pero las chicas que están ya realizaron actividades para promocionar y aumentar el conocimiento en la gente. Ya hicimos un pícnic y una mateada con los varones trans, fue muy bueno porque esto lo construimos a diario entre todos”, expresó Riera.
Las estadísticas indican que entre 15 y 20 personas trans pasan por el consultorio cada mes y que, de ese número, entre 2 y 3 son personas que llegan para realizar su primera consulta. Debido al éxito alcanzado, presentarán otro proyecto de extensión en la próxima convocatoria de la Universidad Nacional del Comahue en asociación con la Facultad de Ciencias Médicas, con el área de Psicología, el hospital y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (Attta).
“Pretendemos sumar a la escuela de Psicología porque creemos que es una forma importante de mirar la salud de forma integral, no sólo en la hormonización, sino en todo lo que repercute en los lazos afectivos y en la vida de cada una de estas personas que sufren de mucha discriminación en el ámbito escolar, social y familiar. Queremos que tengan una contención diferente”, concluyó la médica.
EN TRES PASOS
Un proyecto sanitario inédito en la Patagonia
1- La iniciativa nació como parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Médicas. Fue a raíz de la preocupación por la falta de atención médica y psicológica para personas trans.
2- El 22 de marzo, tras un acuerdo con el Hospital Pedro Moguillansky, se abrió el consultorio en las viejas instalaciones de calle Fernández Oro. La atención en el lugar es los miércoles de 14 a 16.
3- A siete meses de iniciado el funcionamiento del consultorio, las consultas son numerosas y siguen creciendo. Ahora pretenden sumar al proyecto a alumnos de la Escuela de Psicología.
Leé más
Conmoción en Cipolletti: hacía sus compras en un supermercado, se descompensó y murió
El viento seguirá molestando en el Alto Valle: ¿a cuánto llegarán las ráfagas?
La decisión de Pardo tras sufrir un robo a poco de instalarse en Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario