Río Negro ya pone en marcha su plan contra el cambio climático
Se trata del proyecto que busca forestar diferentes zonas de Río Negro, con el objetivo de disminuir la huella de carbono.
El proyecto de forestación en Río Negro para disminuir la huella de carbono, tuvo su primera reunión (virtual) de la mesa de trabajo, de la cual participaron referentes de distintos organismos provinciales, instituciones académicas y especialistas en forestación, medio ambiente y bosques, además de la propia gobernadora de la provincia, Arabela Carreras.
De esta forma, analizaron acciones efectuadas en el plano internacional y definieron las primeras líneas de acción.
Te puede interesar...
“A lo largo de la gestión fuimos abordando cuestiones vinculadas al ambiente; nuestro compromiso con la problemática del cambio climático no es solo desde la perspectiva conservacionista, sino incorporando esta variable en la planificación de Estado”, indicó la jefa del gobierno provincial y luego siguió: “No podemos seguir planificando políticas públicas sin comprender el contexto ambiental y climático que nos depara el futuro cercano y a largo plazo; y creemos que el Estado rionegrino debe tener mayor intervención y participación en la situación de los bosques existentes y en la generación de nueva forestación”.
Acto seguido, la mandataria aseguró que la manera óptima de abarcar la problemática de forma conjunta es en el marco de una mesa que contenga a referentes y expertos, para luego incorporar a los municipios, las empresas y los diferentes actores del entramado social.
“Esta es una política central en los objetivos del gobierno, es por eso que involucramos a toda la estructura del Estado provincial. Tenemos la posibilidad de generar desarrollo y dejar establecida una línea de trabajo”, finalizó.
La mesa estará coordinada por la secretaria de Desarrollo Estratégico, Mercedes Ibero, quien explicó que el objetivo es trabajar sobre tres ejes fundamentales: la concientización de la población, la adhesión de ciudades y municipios, y el compromiso de las empresas a partir de la vinculación entre la huella de carbono y la compra de bonos verdes.
“Es importante que el proyecto haya despertado el interés de diferentes sectores, eso evidencia que el compromiso con el medio ambiente en Río Negro es una cuestión transversal”, indicó Ibero, y celebró que el proyecto tenga un plan de acción en el corto plazo.
En tanto, la funcionaria adelantó que a partir de lo planteado en el primer encuentro se definieron dos grupos de trabajo. Uno realizará un mapeo de los árboles, arbustos y plantas más propicias para forestar las diferentes zonas de nuestra provincia; mientras que el otro, trabajará sobre los aspectos financieros y los requisitos para que Río Negro pueda ser generadora de bonos verdes.
“Estamos frente a un proyecto que surgió de la propia gobernadora Carreras y despertó el interés de organismos e instituciones especializadas en la materia; confiamos que, en la medida que vayamos avanzando, el proyecto sumará nuevos participantes", cerró.
El encuentro contó con la participación del DPA, la Agencia RN ínvierte, la Secretaría de Legal y Técnica, la Subsecretaría de Bosques, y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; como así también de especialistas de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, la Fundación Bariloche y el INTA.
Leé más
Carreras: "Fuerzas que no pueden llegar a un triunfo electoral tienen de rehenes a los niños"
"Vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y trabajo"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario