Río Negro celebra 65 años de su provincialización
En 1955, el Congreso Nacional sancionó la ley N.º 14408, que fue promulgaba por el Poder Ejecutivo Nacional. También es el 32° aniversario de la Constitución Provincial.
Este 28 de junio se cumplen 65 años de la provincialización de Río Negro, hito histórico que permitió emprender un camino de autonomía, democracia y soberanía.
El 15 de junio de 1955, el Congreso Nacional sancionó la ley N.º 14408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional y el día 28 de junio se creó la Provincia de Río Negro y otras cuatro más.
Te puede interesar...
Por el decreto ley N.º 4347 del 26 de abril de 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones, lo cual fue hecho el 28 de julio por el comisionado federal Carlos Santiago Ramos Mejía.
La elección de constituyentes se hizo a la par con la elección de constituyentes para la reforma de la constitución nacional de 1957 el 28 de julio de 1957, con la prohibición de la participación peronista. La Convención inició sus sesiones en Viedma el 31 de agosto de 1957 y finalizó el 10 de diciembre de ese año.
Como rasgo singular, su presidente era una mujer –primer caso en la historia argentina– Nelly Frey de Neumeyer. Oriunda de Bariloche, pertenecía a la primera minoría (UCRP):13 Sobre un total de 58 162 sufragios (78.2 % de participación), la Unión Cívica Radical Intransigente obtuvo el 28 %, la Unión Cívica Radical del Pueblo 18,7 %, los Demócratas Cristianos el 12 %, el Partido Socialista el 9,8 %, el Demócrata Progresista el 6,8 % y el Demócrata de Río Negro el 4,8 %.
Los votos en blanco alcanzaron el 19,5 % de los votos. De esta manera, la UCRI obtuvo nueve convencionales, la UCRP seis bancas; el Partido Socialista tres bancas, el Partido Demócrata Progresista tres bancas y el Partido Demócrata de Río Negro una banca.
El 10 de diciembre de 1957 fue promulgada la Constitución provincial. El artículo 4 de la Constitución asignó a Viedma el carácter de residencia provisoria de las autoridades, indicando que la capital definitiva de la provincia debía ser establecida por una ley para la que se fijaba un plazo de cinco años.
La ley recién fue sancionada el 20 de octubre de 1973, confirmando a Viedma como capital en detrimento de las aspiraciones de General Roca.
Mediante el decreto Nº 1157 del 11 de diciembre de 1957, Ramos Mejía convocó al pueblo de Río Negro para la elección de gobernador de la provincia, veinticuatro legisladores para la nueva Legislatura y concejales para los municipios de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Allen, Villa Regina, Viedma, Cinco Saltos, Río Colorado, San Antonio Oeste, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y Choele Choel. Las autoridades electas asumieron el 1 de mayo de 1958.
El 3 de junio de 1988 fue sancionada y promulgada una nueva constitución provincial.
FUENTE: Diario 10
Leé más
Amati celebró el aumento por coparticipación para Oro y el colectivo urbano
-
TAGS
- Provincia
- constitución
- Viedma
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario