El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
27% Hum
LMCipolletti Gripe aviar

Río Negro acatará las instrucciones de Senasa ante los casos de gripe aviar

Autoridades provinciales se reunirán hoy con sus pares del Senasa, mientras que la Gobernadora Arabela Carreras mantendrá un encuentro virtual por zoom con el vicepresidente de ese organismo nacional.

El Gobierno de Río Negro se puso a disposición para colaborar con las autoridades de Nación para atender la situación en torno a la aparición de casos de gripe aviar, un problema sanitario nacional que se originó en otras provincias y que escaló en Río Negro.

En este marco, autoridades provinciales se reunirán este miércoles con sus pares del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Animal), mientras que la gobernadora Arabela Carreras mantendrá un encuentro virtual por Zoom con el vicepresidente de ese organismo nacional, Rodolfo Acerbi, para analizar la situación y definir pasos a seguir.

Te puede interesar...

Debido a la aparición del primer caso de influenza aviar en aves de corral, detectado en un establecimiento en Río Negro, el país decidió interrumpir las ventas externas de productos aviares.

Según se aclaró, de esta forma se “autosuspende la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales”.

Sin embargo, se aseguró que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan podrán comercializar sus productos en el mercado interno.

gripe-aviar (1).jpg
Río Negro acatará las instrucciones de Senasa ante los casos de gripe aviar

Río Negro acatará las instrucciones de Senasa ante los casos de gripe aviar

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainqué, provincia de Río Negro, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contingencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.

“Siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del Senasa comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”, se informó desde el organismo sanitario.

“Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares”.

De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera:13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario