Recuerdan la Noche de los Lápices
Se realizará hoy una actividad en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, donde se proyectará la película y se homenajeará a las víctimas, a 40 años del trágico hecho.
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y el Centro Cultural General San Martín de las 1200 realizarán hoy un homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado de 1976.
La actividad será de carácter libre y gratuito y se desarrollará a partir de las 19, en el auditorio Leopoldo Marechal de la biblioteca, ubicada en calle Mengelle 575. En ese marco se proyectará la película La Noche de los Lápices, que narra la historia de 10 adolescentes del Colegio Nacional de La Plata que fueron secuestrados, torturados y la mayoría de ellos asesinados.
Te puede interesar...
Todos pertenecían a la Unión de Estudiantes Secundarios, rama estudiantil del peronismo de la década de 1970.
Los chicos fueron secuestrados por la Policía bonaerense por protestar por el boleto estudiantil. El desenlace de una movilización al Ministerio de Educación de la provincia terminó con 10 detenidos, de los cuales seis nunca aparecieron.
Este trágico hecho ocurrió hace ya 40 años. El relato de uno de los desaparecidos, Pablo Díaz, fue en el que se basó el director de cine Héctor Olivera para la realización del emblemático film.
Un nuevo espacio
La actividad de hoy, como se mencionó, es organizada por la Biblioteca Rivadavia y por el Centro Cultural General San Martín, que funciona en calle Esquiú 1115. Este último quizás no sea tan conocido para los cipoleños, ya que se trata de un espacio recientemente creado.
Hace algunos meses, vecinos, dirigentes sociales, estudiantes secundarios y universitarios y militantes de agrupaciones políticas de la ciudad tomaron la iniciativa de instalar un centro cultural donde desarrollar actividades para los pobladores de ese sector de Cipolletti.
Allí, actualmente se desarrollan diferentes propuestas, como clases de apoyo para el nivel primario y secundario, de baile, guitarra, inglés y talleres de alfabetización y cine infantil, entre otros.
Los interesados en conocer más sobre las actividades que se llevan a cabo en este centro cultural pueden ingresar a su página de Facebook del #CCGSM. Allí encontrarán las diferentes propuestas que brindan, como así también los horarios en los que se desarrollan las actividades.
Leé más
En el Día de la Memoria Cipolletti recordó a sus víctimas de la dictadura
Día de la memoria: los actos por los desaparecidos en Río Negro
-
TAGS
- dictadura
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario