Río Negro presentó su temporada de invierno en Buenos Aires con una fuerte apuesta turística
La provincia lanzó su temporada de invierno en Buenos Aires con precios congelados, promociones y una amplia oferta que abarca nieve, mar, valles y estepa.
El Gobierno de Río Negro lanzó oficialmente su Temporada de Invierno 2025 en la ciudad de Buenos Aires, con un evento destinado a medios especializados, operadores turísticos y agencias de viaje. La presentación, que se realizó en el salón de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dejó en claro que la provincia patagónica se consolida como uno de los destinos más atractivos del país durante los meses más fríos del año.
Durante el encuentro, autoridades nacionales, provinciales y municipales acompañaron al sector privado en una jornada de promoción e intercambio. El eje estuvo puesto en mostrar la diversidad de experiencias que Río Negro tiene para ofrecer en invierno: desde aventuras en la nieve en la cordillera, hasta el avistaje de fauna marina en la costa atlántica, pasando por los valles y la estepa rionegrina.
Te puede interesar...
Los principales destinos de la provincia presentaron sus propuestas para la temporada. Bariloche, el más tradicional de todos, destacó su oferta de esquí, gastronomía patagónica, cervecerías artesanales y actividades culturales. Desde la Secretaría de Turismo de la ciudad, Sergio Herrero dijo a LM Cipolletti que la temporada llega con medidas concretas para facilitar el acceso de turistas: “Salimos con la congelación de precios del pase al ascenso al Cerro Catedral en $115 mil, una decisión del intendente Walter Cortés. La idea es mantener los precios del año pasado dispuestos por la empresa”, explicó.
Además, detalló que se está trabajando junto al sector privado en la campaña “Bariloche Sale”, que prevé importantes descuentos. “Los empresarios gastronómicos, hoteleros y toda la cadena turística están proyectando rebajas del 30, 40 y hasta el 50% en sus servicios”, afirmó Herrero. También destacó el posicionamiento internacional de la ciudad, especialmente en Brasil, y el aumento en la cantidad de vuelos provenientes del extranjero.
Más destinos rionegrinos
Otro de los destinos presentados fue El Bolsón, que se posiciona con propuestas de turismo de naturaleza, caminatas por cerros nevados, ferias artesanales y una oferta orientada al descanso en entornos tranquilos. La Costa Atlántica también tuvo su espacio, con especial foco en Las Grutas, que promueve el avistaje de ballenas, delfines y lobos marinos, además de recorridos costeros únicos.
En tanto, la región de los Valles ofrece actividades agroturísticas, rutas del vino y sabores regionales, con el telón de fondo de paisajes contrastantes entre frutales e historia. Finalmente, la Estepa Rionegrina se mostró como una alternativa diferente, con propuestas de astroturismo, turismo rural y travesías por escenarios poco explorados.
La presentación no solo buscó difundir la oferta turística, sino también generar vínculos directos entre los destinos y los operadores turísticos. En ese sentido, el evento fue también una plataforma para la comercialización de paquetes y experiencias que llegarán al mercado en las próximas semanas.
Participaron de la jornada el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti; los intendentes Walter Cortés (Bariloche), Bruno Pogliano (El Bolsón) y Adrián Casadei (San Antonio Oeste); el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el presidente de la CAME, Ricardo Diab, entre otros funcionarios, empresarios, influencers y referentes del turismo.
Leé más
"No vamos a subsidiar al Obelisco": el reclamo de los intendentes por los fondos viales
¿Vas o estás en Buenos Aires?, pasa por la feria Caminos y Sabores en La Rural
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario