Neumonía: crecen los casos en adultos no vacunados contra la influenza
La vacuna antigripal disminuye el riesgo de hospitalización por el virus de la influenza. Cuáles son las vacunas gratuitas disponibles para prevenir.
La neumonía es una infección que afecta a los pulmones y puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, por eso es clave prevenirla.
Mantener el calendario de vacunación al día y adoptar hábitos saludables son medidas fundamentales para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad, indicaron profesionales de Salud de Río Negro.
Te puede interesar...
La neumonía puede estar causada por diferentes virus o bacterias, como el neumococo, y muchas veces se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias. En este sentido, desde el Ministerio de Salud provincial se recordó que las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias combinan vacunación y hábitos simples de cuidado diario.
Cabe destacar que en Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde mediados de marzo se registra en ascenso la detección de influenza en personas internadas. En lo que va de 2025 se registraron 19 fallecidos con este diagnóstico.
Vacunas gratuitas disponibles en hospitales y centros de salud
- Neumococo: tres dosis en bebés (a los 2, 4 y 12 meses), para adultos con factores de riesgo, quienes tienen enfermedades crónicas o el sistema inmune comprometido, y para adultos mayores de 65 años de edad.
- Gripe (Influenza): dos dosis para niños y niñas de 6 a 24 meses. Dosis anual para personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas, puérperas y personas con factores de riesgo.
- Virus Sincicial Respiratorio: una dosis para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, durante otoño e invierno.
- Covid-19: Refuerzos según edad, estado de salud o factores de riesgo.
- Quíntuple, Triple Bacteriana y Triple Bacteriana Acelular: Aplicación en diferentes etapas según el calendario (infancia, adolescencia y embarazo).
Además desde la cartera sanitaria se recomendó mantener los siguientes cuidados: lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, sobre todo al regresar de la calle, antes de comer o cocinar, y luego de ir al baño o cambiar pañales.
También ventilar los ambientes todos los días, incluso en días fríos; evitar el humo de tabaco y los espacios cerrados contaminados; mantener una alimentación saludable, buen descanso y adecuada hidratación; cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar; no compartir objetos personales como el mate, vasos o utensilios; y evitar la automedicación o el uso de remedios caseros sin indicación médica.
Ante fiebre, tos o dificultad para respirar, es importante consultar lo antes posible en el centro de salud más cercano.
El virus de la influenza y los riesgos
Un estudio reciente realizado en el Hospital Ramos Mejía mostró que la mayoría de los internados por neumonía por influenza no estaban vacunados contra la gripe, aunque todos tenían indicación de vacunarse.
La neumonía es una de las complicaciones más graves que puede provocar el virus de la influenza, que la vacunación antigripal contribuye a evitar, sobre todo en los grupos más vulnerables, entre los que se incluyen los mayores de 65 años y los menores de esa edad con factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, personas trasplantadas, que vivan con VIH o que estén inmunosuprimidas, entre otras.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional, por lo que se aplica en forma gratuita a población priorizada. "Si todos los mayores de 65 años o los menores con factores de riesgo se vacunaran, significaría un ahorro enorme para el sistema de salud, pero también se ahorraría el deterioro de la calidad de vida que implican las internaciones, muchas de ellas evitables", afirmó Martín Sivori, Jefe de la Unidad de Neumotisiología del Hospital Ramos Mejía, profesor de Neumonología y Director del Centro Universitario de Neumonología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
El profesional lideró el primer estudio destinado a evaluar en Argentina los costos directos que implica la hospitalización por neumonía causada por el virus de la influenza. Los resultados del trabajo publicado en la Revista Americana de Medicina Respiratoria (RAMR). “Este trabajo demuestra de manera clara el beneficio de la vacunación antigripal más allá de la salud de las personas, en la salud del sistema sanitario: una dosis de vacuna representa menos del 1% de los costos directos asociados a una internación", afirmó José Montes, médico infectólogo y director médico de CSL Seqirus para Argentina y Latinoamérica.
La neumonía ocurre cuando la infección afecta a los pulmones, lo que configura un cuadro complejo, especialmente en población vulnerable, como la descrita en el estudio. "La hospitalización por influenza es una de las consecuencias más graves de la infección por este virus", subrayaron los autores del artículo.
Leé más
Aguas rionegrinas: ahora se podrá abonar la factura sin la boleta impresa ¿Cómo se hace?
Diputados peronistas denunciaron persecución política y vaciamiento del PAMI en El Bolsón
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario