El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
22% Hum
LMCipolletti estatales

Los nuevos (y jugosos) adicionales para estatales de Río Negro

El Gobierno Provincial difundió el listado de "incentivos" para agentes de cuatro organismos. En un sector van desde $639.000 a $ 918.000 mensuales.

La decisión de eliminar 367 tasas administrativas desató conflictos en varios organismos estatales de Río Negro, porque sus empleados reforzaban sus salarios con fondos provenientes de esos tributos. Ahora el Gobierno Provincial tapó ese bache, creando una serie de adicionales que se empezaron a pagar con los haberes de noviembre.

Las sumas extras arrancan desde un piso de 41.000 pesos mensuales, pero en un sector específico alcanza los 918.000 pesos mensuales, dejando en claro por qué fue tan airada la reacción de los empleados en el mes de octubre, incluyendo medidas de fuerza que paralizaron la atención al público.

Te puede interesar...

La decisión del Ejecutivo quedó plasmada en el Decreto 471/24, publicado en el último Boletín Oficial de la provincia. Allí se detalla que “la Ley L Nº 5.751 dispuso el principio de gratuidad de las actuaciones administrativas lo cual impacta en la percepción de los incentivos que perciben los agentes dependientes de la Secretaría de Trabajo, Dirección del Registro Civil y Capacidad de la Personas, Inspección General de Personas Jurídicas y el Registro de la Propiedad Inmueble”.

Con la certeza de que la noticia sería mal recibida por los empleados, la misma normativa estableció en su artículo 4 que el Gobierno debía determinar “los mecanismos para el sostenimiento del sistema de incentivos”.

Las sumas definidas para los estatales

Y así fue como surgió el esquema difundido esta semana, que prevé los siguientes adicionales, con carácter no remunerativos y no bonificales:

Para los agentes de la Ley 3959 que presten funciones en la Secretaría de Trabajo, $ 10.000 mensuales.

Para los agentes de la Ley 3959 que presten funciones en la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las personas: Grupo 1 (Viedma): $ 106.000. Grupo 2 (Cipolletti, Roca, Bariloche, Viedma y Villa Regina): $119.000. Grupo 3: (Allen, Choele Choel, Catriel, Cinco saltos, El Bolsón, Fernández Oro, Huergo, Jacobacci, Río Colorado, San Antonio Oeste y Sierra Grande): $ 70.000. Grupo 4 (Las Grutas, Cerro Policía, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Contralmirante Cordero, Comallo, Belisle, Darwin, Dina Huapi, El Cain, El Cuy, Conesa, Godoy, Guardia Mitre, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainqué, Ramos Mexía, Ñorquincó, Pilcaniyeu, Pomona, Río Chico, San Javier, Sierra Colorada, Valcheta y Villa Manzano): $ 41.000.

El malestar más visible

Para los agentes del Registro de la Propiedad Inmueble, el organismo donde más visible se hizo el malestar, los nuevos adicionales son los siguientes: Director o subrogante: $ 918.000 mensuales. Asesor técnico o legal: $ 839.000. Coordinador de área: $799.000. Jefe de área: $719.000. Agente: $639.000.

Por otra parte, el decreto dispuso sustituir el artículo 2º del Decreto Nº 600/23, para reemplazarlo por un nuevo texto, que indica que “el adicional creado en el Artículo 1º del presente consistirá en una suma mensual de pesos Doscientos Setenta y Dos Mil ($272.000,00).”

La norma también indica que los adicionales creados y el adicional previsto en el Artículo 1º del Decreto Nº 600/23 “se actualizarán con la pauta salarial para la Categoría 8 del Agrupamiento Profesional de la Ley L Nº 1.844”.

Otra decisión explicitada indica que los adicionales creados por el Decreto son incompatibles con el cobro de Extensión Horaria y o los adicionales y suplementos previstos por Horario en el Decreto Nº 1108/ 05 y modificatorios y los adicionales previstos en el Decreto N° 300/19.

La ley que eliminó tasas

La norma que provocó los cambios en el esquema de adicionales fue aprobada en octubre, a instancia de un proyecto del Poder Ejecutivo, que sostuvo que “los servicios que presta la Administración Pública Provincial, sus reparticiones de cualquier tipo y naturaleza son gratuitos, excepto los casos en que la ley impositiva anual establezca una tasa en concreto y su monto”.

Hasta ese momento, el esquema de pago por trámites era el siguiente: Dirección de Ganadería (19 tasas), Secretaría de Minería (34 tasas), Secretaría de Hidrocarburos (49 tasas), Ministerio de Gobierno (4 tasas), Inspección de Personas Jurídicas (79 tasas), Registro Civil y Capacidad de las Personas (28 tasas), Escribanía General de Gobierno (7 tasas), Registro de la Propiedad Inmueble (30 tasas), Policía de Río Negro (21 tasas), Secretaría de Trabajo (61 tasas), Gerencia de Catastro e Información Territorial (31 tasas), Agencia de Recaudación Tributaria (7 tasas), Ministerio de Salud (40 tasas), Ministerio de Obras Públicas (4 tasas), y Compras y Suministros (4 tasas).

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario