Proponen cobro de tasas a la minería en Fernández Oro
Se presentó un proyecto de ordenanza para implementar el cobro de tasas municipales a empresas del sector minero, incluyendo la explotación de la Cantera Isla 9.
La asociación civil Guardianes del río Negro presentaron un anteproyecto en el Concejo Deliberante de Fernández Oro para cobrar tasas municipales a empresas mineras que operen dentro del ejido urbano bajo la fundamentación de regularizar a aquellas que, en principio, operan sobre la cantera de la isla 9. "Esto representa una inequidad frente a otros contribuyentes y una falta de beneficios económicos directa para la comunidad", refleja el documento presentado.
Esta iniciativa busca regularizar la situación de la empresa que opera sobre la cantera y que según los autores "carecen de habilitación comercial y adeudan pagos tributarios".
Te puede interesar...
Pablo Fica y Gisella Quiroga son presidente y vocal respectivamente de la asociación civil autora del proyecto que intenta ponerle punto de partida al cobro de impuestos de esta actividad en la ciudad.
¿Qué dice el proyecto?
El anteproyecto presentado por mesa de entrada del Concejo Deliberante y dirigida al presidente, Ariel Vidal fija la creación de una Tasa por Servicios Municipales aplicable a Actividades Mineras, a fin de garantizar que esta actividad económica privada contribuya al bienestar de la comunidad local.
Además, prevé la obligatoriedad de obtener la habilitación comercial correspondiente por parte de la empresa que opera la cantera y la destinación específica de los fondos recaudados a la remediación ambiental, la mejora de infraestructura vial y el control de impactos ambientales derivados de las actividades mineras.
A su vez remarcan contemplar en "un plazo de 90 días para que la empresa constructora, regularice su situación tributaria y comercial, estableciendo sanciones en caso de incumplimiento, en línea con el Código Tributario Municipal y la normativa provincial vigente.
Como autoridad de aplicación y control indican que serán la "Dirección de Comercio y la Dirección Ambiental Municipal responsables de la fiscalización de los estándares ambientales relacionados con la actividad". Desde Guardianes del río buscan "promover la justicia tributaria y velar por el cumplimiento de las normativas ambientales y comerciales, subsanando omisiones históricas que no han beneficiado directamente a nuestra comunidad", describen.
Por último, el propio Fica en una publicación en sus redes sociales indicó: "confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante apruebe esta medida clave para proteger nuestra comunidad y garantizar un uso responsable de nuestros recursos".
Leé más
Río Negro mejora los controles mineros con innovaciones tecnológicas clave
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario