El clima en Cipolletti

icon
24° Temp
50% Hum
LMCipolletti Marea

La marea inundó calles en San Antonio y dio un espectáculo en Las Grutas

El fenómeno se sintió en distintos sectores de la costa rionegrina. Se repetirá dos veces al día hasta el miércoles.

La pleamar extraordinaria que este lunes dejó autos bajo el agua en Piedras Coloradas y Punta Perdices, dos de las bellísimas playas que tiene la costa rionegrina, provocó la inunidación de calles en San Antonio Oeste y un espectáculo en Las Grutas, donde las olas chocaron estrepitosamente contra el acantilado.

El fenómeno estaba previsto y fue advertido en un comunicado de Prefectura Naval, pero se incrementó notoriamente por el fuerte viento que se registró del sur-sureste, que elevó el nivel más allá de lo habitual.

Te puede interesar...

La pleamar extraordinaria inunda calles de San Antonio Oeste.mp4

En la ciudad cabecera la ría desbordó y el agua penetró por la avenida costenara, en uno de los barrios ubicados a la altura del acceso.

La marejada rodeó algunos vehículos estacionados, pero no alcanzó gran altura dado que el amplio espacio que tuvo la correntada para seguir expandiéndose impidió que se acumulara en un solo sector.

De todos modos no dejó de ser un acontecimiento llamativo para los visitantes que paseaban por la zona, y que los lugareños conocen bien porque ha ocurrido en otras oportunidades.

En Las Grutas, en tanto, el impetuoso oleaje se estrelló contra la parte superior del acantilado, con tanta fuerza que salpicó el pavimento de la Costanera, lo que rara vez sucede. Fue un show de la naturaleza que sorprendió a veraneantes, que debieron abandonar la playa porque no quedó ni una granja de arena descubierta.

Pero además provocó algunos destrozos en los paradores de la costa, como en el de la Séptima Bajada.

Pleamar en Las Grutas.mp4

El miércoles se producirán las última pleamares extraordinarias prevista para este mes. A las 2:58 será la primera, con una altura de 9,20 metros y la de las 15:25 alcanzará 9:17. En situaciones normales rondan entre los 7 y 8,50 metros. Las del martes no mostraron novedades dado que el viento giró y estuvo del noroeste.

Desde la fuerza naval se recomienda contínuamente a turistas y a la población en general de la región evitar estacionar vehículos o acampar en cercanías de la orilla del mar, especialmente en los horarios en que se espera la subida excepcional del mar.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario