El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
28% Hum
LMCipolletti IPROSS

Ipross "no cumple con sus obligaciones"

Una legisladora del PRO cuestionó que los estatales de Río Negro no tengan la posibilidad de elegir su obra social.

La legisladora María Laura Frei, (PRO Unión Republicana), aseguró que el Ipross "no cumple con sus obligaciones" a pesar de contar con un presupuesto de 56 mil millones de pesos y cuestionó que se mantenga sin cambios a pesar de la desregulación de obras sociales que anunció el presidente Javier Milei.

La legisladora se sumó al debate por la decisión del Gobierno y valoró "los beneficios del DNU" de liberar a los afiliados. Y adelantó que trabajará para cambiar la ley de creación del organismo.

Te puede interesar...

“Lejos de los beneficios que traerá la aplicación del DNU del gobierno nacional, que busca liberar a los afiliados de las obras sociales, en Río Negro la ley provincial retiene a los usuarios del Ipross que, a pesar de tener un abultado presupuesto de 56 mil millones de pesos para su funcionamiento, no cumple con sus obligaciones", aseguró.

Ante el anuncio de la desregulación de obras sociales que permitirá a los trabajadores elegir dónde afiliarse, desde la obra social provincial aclararon que para el Ipross no hay cambios, ya que su funcionamiento depende de una ley provincial. Los trabajadores públicos de la provincia y el municipio se consideran usuarios cautivos, ya que no pueden elegir su obra social. Los aportes de los trabajadores financian las prestaciones.

Frei manifestó que la "falta de pagos en tiempo y la escasez de turnos son problemas recurrentes, llevando a profesionales a rechazar trabajar con la entidad con los perjuicios y muchas veces deterioros en la salud de infinidad de afiliados».

La legisladora agregó: “Es vergonzoso, por los descuentos considerables que se realizan sobre los haberes, que el servicio sea absolutamente deficiente”.

Autoridades de la obra social aseguraron que a raíz del DNU de Milei no habrá cambios ni en la afiliación, ni en las prestaciones. Frei ironizó: ¿“A qué cobertura se refieren desde la dirección, si no hay prestadores en varias especialidades por ej. Odontólogos, psicólogos, neurólogos, etc.?».

“Si hay que cambiar la ley vamos a trabajar para cambiarla, porque lo más importante es garantizar la calidad de la atención y la libertad de elección, no el kiosco de funcionarios y prestadores amigos que perjudica a miles de rionegrinos resignados a imposiciones de un sistema parecido a la caja de pandora”, cerró.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario