En noviembre habrá referéndum en Bariloche: los temas que quiere definir el Intendente Cortés
Quienes no vayan a votar tendrán que pagar una multa y una bolsa de cemento. El repaso de los 10 temas relevantes para la ciudad lacustre.
Con críticas a la lentitud del Concejo Municipal y a la falta de definición de temas cruciales para Bariloche, el intendente Wálter Cortés anunció un referéndum popular para el próximo 9 de noviembre, en el que buscará conocer la opinión popular en diez temas clave.
La herramienta de “democracia directa” fue anunciada en reiteradas ocasiones por el jefe comunal, incluso para saber qué opina la ciudadanía sobre la ubicación de Julio Roca en la plaza del Centro Cívico aunque ese tema no será incluido en la convocatoria.
Te puede interesar...
Sin embargo, los vecinos deberán decidir sobre otros diez temas puntuales. La participación es obligatoria y los resultados serán de carácter vinculante.
Los 10 temas claves
Para Cortés, el referéndum es una forma de democracia directa que servirá para esquivar la burocracia del legislativo actual en temas candentes, como la elección de “Uber si, o uber no”.
El termómetro popular anticipa una victoria positiva del uso de esa aplicación ya que sólo un grupo minúsculo, conformado por taxistas – quienes también la usan- se oponen a la evolución en materia de transporte de pasajeros.
Otros temas son más complejos para responderlos con un Si o un No, como la extensión de la emergencia habitacional hasta el fin del mandato actual, herramienta que el jefe comunal considera fundamental para poder impulsar loteos sociales.
Otras cuestiones que el intendente quiere someter a la voluntad de los ciudadanos son su idea de suprimir el pago de sueldos con fondos públicos a los municipales con licencia gremial, las obras comprendidas en su “plan vial” de asfalto en los barrios y la cesión de un inmueble sobre la costanera cétrica al Centro de Veteranos de Malvinas.
La lista comprende también algunas obras públicas como el natatorio municipal y la terminación del Centro de Convenciones ubicado sobre Pasaje Gutiérrez, crear la “contribución al turista” en reemplazo de la tasa que impugnó la Corte Suprema, reactivar el “paseo a la isla Huemul” y hasta “reemplazar los pinos de la Costanera por árboles autóctonos”.
Insistió en defender los mecanismos de “democracia directa” como lo prevé el artículo 163 de la Carta Orgánica, a fin de “dar oportunidad al vecino para que decida el destino que quiere dar a su ciudad. No es otra cosa que el pueblo mismo legislando”.
Antecedentes del mismo recurso
En 2009, las autoridades del momento convocaron a un referéndum popular para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la instalación del supermercado Chango Más. Y en 2013 los barilochenses volvieron a las urnas – fuera de las elecciones convencionales- para tratar la revocatoria del ex jefe comunal Omar Goye.
En ambos casos, ganó el “Si
Leé más
Trágico final: encontraron muerto a guía de Bariloche atrapado en una peligrosa montaña europea
Gran Hermano: Vive en una casa de barro que construyó con sus manos y se anotó en el casting
-
TAGS
- Bariloche
- referéndum
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario