El clima en Cipolletti

icon
-4° Temp
93% Hum
LMCipolletti proyectos

El programa de $150 millones para proyectos entre el Gobierno de Río Negro y las universidades

Río Negro lanzó un programa de extensión universitaria con una inversión de $150 millones para proyectos conjuntos entre la UNRN, la UNCO y el Estado provincial. ¿En qué consiste?

El Gobierno de Río Negro lanzó un ambicioso programa de extensión universitaria, con una inversión inicial de $150 millones, destinado a financiar proyectos desarrollados por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), en articulación con distintas áreas del Estado provincial y municipalidades. La iniciativa, que se abrirá a convocatoria en junio, busca potenciar el vínculo entre la universidad pública y las políticas públicas territoriales, con una fuerte apuesta al desarrollo local y la transferencia de conocimiento.

La secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri, explicó que el programa nace del trabajo conjunto iniciado en 2024 entre su unidad, la Secretaría de Energía y Ambiente y el Ministerio de Educación provincial. “Iniciamos un camino para vincular la producción de conocimiento de las universidades con las políticas públicas del gobierno de Río Negro para encontrar soluciones concretas”, afirmó.

Te puede interesar...

Según detalló Neri, el programa permitirá financiar proyectos de entre $1 y $15 millones, y busca fortalecer la presencia de las universidades en el territorio a través de propuestas que aborden problemáticas sociales, ambientales, tecnológicas y productivas.

“Queremos que los proyectos generen soluciones para mejorar la calidad de vida de la población, hacer un Estado más eficiente y promover el desarrollo sostenible”, señaló.

E.C.P ACTO EN ENERGIA UNIVERSIDADES (3).JPG
Habrá financiamiento para proyectos presentados a través de las secretarías de extensión de la UNRN y UNCO.

Habrá financiamiento para proyectos presentados a través de las secretarías de extensión de la UNRN y UNCO.

Articulación de las Universidades con el territorio

Los proyectos deberán contar con una contraparte dentro del gobierno provincial o de algún municipio, lo que permitirá asegurar una implementación articulada entre la academia y las instituciones estatales. “Pensamos en ejemplos como el programa de salud local de la UNRN en la Línea Sur, que trabaja con hospitales y salas de salud. La idea es replicar y expandir ese tipo de experiencias”, explicó Neri.

La convocatoria estará abierta exclusivamente a universidades con asiento en la provincia, y los equipos deberán estar integrados por docentes, investigadores y estudiantes. Además, los proyectos seleccionados serán aprobados por resolución ministerial y contarán con seguimiento técnico y financiero por parte de la Unidad de Enlace, que también se encargará de monitorear los avances e impactos.

E.C.P ACTO EN ENERGIA UNIVERSIDADES (21).JPG
Participaron del lanzamiento el Intendente de Cipolletti, legisladores provinciales y decanos de las universidades que participan del proyecto.

Participaron del lanzamiento el Intendente de Cipolletti, legisladores provinciales y decanos de las universidades que participan del proyecto.

Ejes estratégicos y formación innovadora

Los ejes prioritarios definidos para esta primera convocatoria reflejan los desafíos que enfrenta la provincia: gobernanza ambiental, cambio climático, energías y minería, transformación digital, inteligencia artificial, salud comunitaria, seguridad alimentaria, igualdad de género, educación STEM y habilidades blandas, entre otros.

“El objetivo es promover la innovación social y tecnológica como motor de transformación, y fortalecer el rol de las universidades en el diseño e implementación de políticas públicas”, destacó Neri. Además, enfatizó que el programa busca detectar y fomentar vocaciones científicas y técnicas, generando oportunidades reales de empleo y desarrollo para rionegrinos.

Este es un paso muy importante para que el conocimiento universitario esté al servicio de la comunidad. Queremos ver a las universidades en el territorio, trabajando con la sociedad civil, con el sector público y privado, generando impacto real”, concluyó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario