Edersa pide aumento y apuntó al impacto del temporal y los incendios
El EPRE realizará una audiencia pública el 31 de marzo para evaluar un aumento de la tarifa media. La empresa informó subo de costos fijos y pidió contemplar los gastos "extra" durante el verano.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) ha convocado a una audiencia pública virtual para el 31 de marzo a las 10, con el objetivo de analizar el pedido de revisión tarifaria presentado por Edersa, la principal distribuidora de energía eléctrica de la provincia. La audiencia se llevará a cabo desde la sede central del EPRE de Cipolletti, y se podrá seguir y participar en forma remota.
Edersa solicitó un ajuste del 13% en la tarifa media, argumentando que los incrementos en costos operativos e inversiones no han sido suficientemente reflejados en las tarifas actuales. La distribuidora destaca que los costos de materiales esenciales, como transformadores, medidores y cables tuvieron un alto impacto en su situación financiera.
Te puede interesar...
Además, la distribuidora de energía eléctrica solicitó que se reconozcan los costos en los que debió incurrir para restituir el servicio eléctrico tras eventos climáticos adversos, como el temporal que afectó al Alto Valle, con epicentro en Allen y Fernández Oro, y los incendios en la zona de El Bolsón. La distribuidora explicó que estas contingencias generaron daños significativos en la infraestructura eléctrica, lo que requirió inversiones extraordinarias en la reposición de postes, cables y transformadores, además del despliegue de operativos de emergencia para restablecer el suministro en las áreas afectadas.
En la apertura de sesiones, el gobernador Alberto Weretilneck hizo un guiño a la empresa. Reconoció el trabajo y la inversión realizada para reestablecer la electricidad y sostuvo que se "acompañará" la inversión.
La recomposición de la red eléctrica fue uno de los ejes fijados por la Provincia para la reconstrucción. La empresa Edersa y compañías contratadas trabajaron en la limpieza, nivelación y perfilado del área donde se reinstalará la línea. Para estas tareas se asignó una topadora, que ya opera en la zona donde se colocarán postes y el tendido eléctrico.
Las llamas provocaron graves daños en la infraestructura eléctrica. Si bien el operativo comenzó el jueves 30 de enero, el pico máximo se registró sábado 1 de febrero cuando el incendio avanzó sobre zonas que ya habían sido recuperadas y afectó a 719 usuarios, quemando 172 transformadores, 97 kilómetros de líneas de media tensión y 47 de baja tensión.
La audiencia pública por Edersa
Juan Justo, presidente del EPRE, explicó que la audiencia servirá para evaluar detalladamente los fundamentos del pedido de Edersa y brindar un espacio de participación a los usuarios. Justo señaló que, si bien la distribuidora solicita un ajuste del 13%, es necesario realizar un análisis exhaustivo para determinar el impacto real en las tarifas y garantizar la sustentabilidad del servicio sin afectar la economía de los hogares.
El funcionario señaló que "lo que plantea la distribuidora que es necesaria la actualización de una serie de costos de funcionamiento" y añadió que "se adiciona la corrección de algunos rubros tarifarios, pedido de reconocimiento de los costos extraordinarios que tuvo que afrontar la empresa para la reconstrucción del tendido eléctrico por los temporales del Alto Valle y los incendios de El Bolsón".
Los interesados en participar como expositores deberán inscribirse previamente en la sección correspondiente de la web del EPRE (eprern.gov.ar), mientras que la asistencia como oyentes no requiere inscripción. Esta audiencia representa una oportunidad para que los usuarios expresen sus opiniones y consultas respecto al ajuste tarifario propuesto por Edersa.
Leé más
Habrá cortes de energía este domingo en Cipolletti: qué zonas afectarán
Cierra famosa pesquera en San Antonio y llueven los telegramas de despido: angustia y reclamos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario