Diputados aprobaron presupuesto 2025 por más de 2 billones de pesos
La Legislatura de Río Negro aprobó ayer por un monto superior a los 2 billones de pesos el presupuesto 2025. Además avanzaron en un paquete de leyes. Hoy continúan con Ficha Limpia.
Tras una maratónica sesión que continuará hoy, la Legislatura de Río Negro aprobó el presupuesto 2025 y una batería de leyes que le permiten gobernabilidad a Alberto Weretilneck para el próximo año.
La ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el ejercicio fiscal 2025, o conocida como ley de leyes, establece un monto total de 2.453.801.122.719 pesos. Allí se contempla ingresos corrientes por 2.090.155.117.297 pesos, ingresos de capital por 33.935.352 y fuentes financieras por 329.986.070.070. En cuanto a los gastos, establece erogaciones corrientes por 1.972.308.726.222 pesos, gastos de capital por 125.207.453.015 y aplicaciones financieras por 356.284.943.482.
Te puede interesar...
En este sentido la diputada Soraya Yauhar (Juntos Somos Río Negro) fue la encargada de defender el presupuesto enviado por el Ejecutivo: “Es un presupuesto que refleja planificación y define el rumbo de la provincia. No será un año fácil, pero con este esfuerzo podremos cumplir nuestras metas”, sostuvo.
El apoyo al proyecto tuvo un apoyo importante por parte de los sectores del oficialismo y la oposición a excepción de la diputada Ayelén Spósito (VcT) quien votó de forma negativa.
Disidencias sobre endeudamiento
Legisladores plantearon la disconformidad con la toma de deuda proyectada para el 2025 por parte del Gobierno Provincial. En este sentido, los diputados José Luis Berros y Ana Marks coincidieron en que “el contexto económico nacional no permite asumir nuevas deudas, especialmente en dólares” además criticaron que esos recursos sean utilizados para cubrir deudas anteriores.
Por su parte, el legislador Daniel Belloso expresó su “desacuerdo con la discrecionalidad otorgada al Ejecutivo para manejar estos fondos”, sostuvo que hay una falta de mecanismos claros para garantizar su destino y transparencia.
Otros de los puntos cuestionados por los Diputados fue la “insuficiencia de la pauta salarial proyectada” según indicaron Santiago Ibarrolaza (PRO-UR), César Domínguez (PRN) y Juan Martin. “No alcanza para cubrir la inflación, lo que podría generar tensiones sociales”, advirtieron. Mientras que los legisladores Luciano Sempé y Fernando Frugoni calificaron como “un dibujo” la ejecución del presupuesto en curso y las dudas que se generan para cumplir con el 2025.
El diputado Facundo López (JSRN) defendió la iniciativa. "Para la oposición, estas son deudas, pero para el gobierno representan inversiones que permiten a los rionegrinos disfrutar de una mejor calidad de vida gracias a las obras públicas realizadas", sostuvo. Además resaltó: “vamos a votar convencidos que sabemos que es lo que queremos de la provincia de Río Negro, una provincia que tiene estabilidad política, seguridad jurídica y licencia social. Eso es producto del trabajo de un gobernador que recorre la provincia”.
Paquete impositivo
La Legislatura aprobó modificaciones a las leyes que conforman el "paquete impositivo" para 2025 junto al Presupuesto. En este punto la discusión y votación fue más controversial. Se sancionó por mayoría, 27 votos a favor y 17 en contra. Mientras que la que incluye las leyes base del Código Fiscal también fue aprobada en general por mayoría, con 38 votos positivos y 6 negativos, y se votó también en particular. Las principales medidas incluyen:
- Impuesto inmobiliario: se cambia la fórmula de cálculo a una lineal con nueve tramos. El impuesto mínimo anual sube a $50.000, reduciendo los inmuebles en el tramo mínimo del 35% al 15%. Se mantienen exenciones para jubilados y zonas específicas.
- Impuesto automotor: la valuación no podrá exceder el 110% respecto a 2024, y se establecen bonificaciones por pago anticipado. También se redefine qué vehículos son sujetos de impuestos en la provincia.
- Ingresos brutos: se mantienen las alícuotas de 2024, con ajustes según el Consenso Fiscal. Actividades hidrocarburíferas tendrán una tasa máxima del 3.5%.
- Código Fiscal: se endurecen sanciones por defraudación y se establecen ajustes en pagos electrónicos y definiciones de sujetos pasivos de impuestos.
Legisladores oficialistas defendieron las medidas como necesarias para equilibrar cuentas sin sobrepasar la inflación. La oposición criticó los aumentos como "impuestazo", señalando impactos negativos en pymes, productores y sectores vulnerables.
Más leyes aprobadas
Diputados aprobaron proyectos que fueron girados por el Ejecutivo. Uno de ellos es la creación de un Régimen de Promoción Económica e Industrial y la regulación de la creación, modificación y funcionamiento de parques industriales y logísticos en la provincia.
La iniciativa implica la derogación de los artículos 1° al 7° de la Ley E N.º 4618, vigente desde 2010, y tiene como objetivo "incentivar la inversión privada, atrayendo tanto a empresas nacionales como a capitales locales". A su vez, la ley busca modernizar y revitalizar el esquema de promoción económica e industrial de Río Negro, adaptándolo a los desafíos actuales. "La provincia apunta a consolidarse como un polo energético, minero y productivo, generando un entorno propicio para el crecimiento industrial, la creación de empleo de calidad y la llegada de nuevas inversiones", sostuvieron desde el Gobierno.
Con respecto a la Regulación de la actividad de los Parques Industriales y Logísticos en Río Negro se reglamentará, promoverá, asistirá y financiará el desarrollo de la actividad en estos espacios estratégicos, además de promover la radicación estratégica y ordenada de los establecimientos industriales en armonía con el medio ambiente y las comunidades cercanas indica el proyecto aprobado.
En otro de los momentos de sesión, se aprobó la creación de un nuevo organismo provincial. Se trata de la Agencia de Turismo (ATUR). Este organismo oficiará como nexo entre el Gobierno provincial y los sectores privados para potenciar el turismo nacional e internacional de Río Negro. Se avanzará en la creación de nuevos corredores turísticos y se establecerá la marca rionegrina en las principales exposiciones del mundo. Para ello, desde la Legislatura confirmaron que se desarrollaron más de 50 reuniones con diferentes actores claves del sector para lograr el consenso y apoyo a la iniciativa.
Leé más
El Gobierno prorrogó una vez más el Presupuesto 2023: ya es oficial
Policías acusados por secuestro: "Fueron apartados inmediatamente"
Bariloche para todos los bolsillos: opciones para una escapada
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario