Conmoción en Las Grutas por un cardumen de mantarrayas varado en la restinga
Cerca de media docena de ejemplares fueron sorprendidos por la bajamar y quedaron encerrados en una pileta natural. Guardavidas debieron señalar el lugar ante el riesgo de picaduras.
Un cardumen de mantarrayas quedó encerrado en uno de los pozones naturales de la restinga ubicada entre la Tercera y la Cuarta Bajada de la playa de Las Grutas, y Guardavidas tuvieron que señalar el sector para alertar a la gente que no se metiera en el agua, por los riesgos de picadura.
Hay un antecedente de un suceso de ese tipo. Fue en enero de 2016, en el arranque del verano, y un ejemplar que en la zona también se conoce como “chucho”, clavó su aguijón a un integrante del cuerpo de rescatistas cuando quiso devolverla al mar.
Te puede interesar...
Este último evento ocurrió el domingo poco después del mediodía, cuando comenzaba a bajar la marea y una notable cantidad de gente disfrutaba de calor que abrasaba como un anticipo de la temporada.
Mauro Mauro Scalesa, coordinador del equipo de Guardavidas, contó que el hijo de un compañero de trabajo advirtió cerca de media docena de los particulares peces, que lucen grandes aletas que mueven acompasadamente y tienen una cola amenazante.
El chico, que tiene contacto habitual con el mar y sabe de qué se trataba, dio el alerta de inmediato, lo que permitió que se pusiera en marcha el operativo de seguridad.
El despliegue generó la curiosidad de los que estaban más lejos, por lo que al poco rato había una considerable cantidad de gente observando nadar a los ejemplares, que están emparentados con los tiburones.
Por supuesto que se tomaron videos y algunos de ellos comenzaron multiplicarse por las redes sociales.
Las imágenes muestran a las rayas trasladarse de un lado a otro por la laguna que tiene una dimensión superior a una manzana y profundidades variables, que les permitía moverse sin inconvenientes.
Scalesa destacó que eran varios de menor tamaño, entre cuatro y cinco, y uno grande, que despertaba el asombro entre los espectadores, que cumplieron sin quejas las instrucciones de los responsables, advertidos que una picadura puede ser dolorosa y prolongada.
En uno de los videos su autor dice que estaba en el agua y que el de mayor tamaño, que dijo que era “enorme”, lo había rozado, por lo que salió despavorido.
La pleamar se esperaba para después de las 20, por lo que entonces los visitantes atrapados podrían recuperar el mar abierto.
Habitantes del golfo
En el golfo San Matías habitan hay dos tipos de rayas: la Atlantoraja platana y la Sympterygia bonapartii, indica un estudio de la Universidad Nacional del Sur. Los pescadores deportivos las prefieran porque son luchadoras tenaces. Se come, aunque es un plato que tiene opiniones a favor y en contra.
No es extraño que queden varadas cuando baja la marea y se adentran a las costas con restingas, que suelen tener piletones naturales donde quedan atrapadas, junto con individuos de otras especies.
Jorge Durán, gran promotor de la pesca deportiva en la costa atlántica rionegrina, sostuvo que cada tanto queda encerrados uno o dos “chuchos”, pero no tantos como en esta oportunidad.
Es más habitual que queden otras especies, como lenguados, sargos o anchoas de banco.
Precisamente Durán, quien también dirige un comercio de artículos de pesca e integra el club de Pesca, Náutica, Caza y Buceo, destacó que hace pocos días un enorme cardumen de anchoas de banco quedó confinado en el mismo lugar de la familia de rayas.
“Era una cosa impresionante”, resaltó el pescador.
Leé más
Otro turista ladrón detenido en Las Grutas: quiso robar en un autoservicio
Un lobo marino salió a la playa en Las Grutas y fue la sensación de los veraneantes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario