Con donantes, hay trasplantes: 180 rionegrinos esperan un órgano para seguir viviendo
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, en la provincia se hicieron múltiples actividades para concientizar.
Con múltiples actividades que buscan generar conciencia sobre la importancia de donar órganos, pacientes trasplantados, donantes, personas en lista de espera y familiares, brindaron testimonios en la provincia sobre la "oportunidad de vida" que tuvieron y que esperan para muchos otros pacientes. En la provincia, según las estadísticas del INCUCAI, son 180 los rionegrinos que esperan por un trasplante de órganos en la actualidad.
De ellos, la mayoría -161 casos- necesitan un trasplante renal, 14 hepático, 5 de córneas, 3 intratorácico y dos de otros órganos.
Te puede interesar...
Las actividades de difusión, promoción y concientización que se realizaron en toda la semana fueron acompañadas por material gráfico y audiovisual en redes sociales del Ministerio de Salud y hospitales de la provincia.
En el país, son 7.384 las personas que necesitan un trasplante para seguir viviendo y, según se informó, en lo que va del 2025 se realizaron más de 800 trasplantes en el país.
Cabe destacar que actualmente rige la Ley 27.447, denominada Ley Justina, que establece que todos los mayores de 18 años son considerados donantes de órganos y tejidos a menos que hayan expresado explícitamente su negativa a serlo.
Desde el CUCAI Río Negro, se destacó la importancia de conocer sobre la donación y expresar la voluntad a nuestros familiares y amigos, porque eso “salva vidas”.
Donación y trasplante: radiografía argentina
En lo que va de 2025 se realizaron 1.613 trasplantes de órganos y córneas. Así, 900 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 795 provenientes de donantes fallecidos y 105 de donantes vivos - y se realizaron 713 trasplantes de córneas.
Para más datos, en los primeros cinco meses de 2025 se realizaron 643 trasplantes renales, 177 hepáticos, 47 cardíacos, 12 renopancreáticos, 10 hepatorrenales, 8 pulmonares, 2 cardiorrenal, 1 pancreática y 713 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 126 fueron a pacientes pediátricos (menores de 18 años).
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 787 procesos de donación (359 de donación de órganos y 428 de córneas), que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (247), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (88), Santa Fe (54), Neuquén (46), Mendoza (43), Misiones (42), Córdoba (38), Corrientes (35), Tucumán (31), San Juan (30), Entre Ríos (29), Jujuy (28), Chubut (16), Santiago del Estero (11), Río Negro (10), Salta (10), San Luis (8), Catamarca (7), Chaco (6), Formosa (5), Tierra del Fuego (2) y La Rioja (1).
En la actualidad, 7.350 personas esperan un trasplante de órganos y 2.843 un trasplante de córneas, entre ellos, 183 pacientes pediátricos.
Quiénes son donantes
En Argentina se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Quienes deseen expresar su voluntad hacia la donación, pueden hacerlo a través de los siguientes canales:
- Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad.
- Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
- Solicitando que quede asentado en el DNI.
- Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino
El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en nuestro país desde 1997 cada 30 de mayo (Decreto 1079/97) en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
Leé más
Una joven entró al quirófano a ligarse las trompas, tuvo dos paros y su corazón no funciona
Sin clases por 48 horas: Unter definió paro y rechazó la propuesta salarial
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario