El clima en Cipolletti

icon
Temp
87% Hum
LMCipolletti Bariloche

Bariloche lanza su temporada de invierno 2025 con promociones, conectividad récord y la Fiesta de la Nieve

Bariloche busca consolidarse como el principal destino turístico "de nieve" del país para este invierno.

San Carlos de Bariloche presentará oficialmente su temporada de invierno 2025 este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un evento organizado por el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) que reunirá a medios de comunicación, agencias de viaje, autoridades y referentes del sector.

La presentación incluirá degustaciones de productos regionales como chocolates, cervezas artesanales y gastronomía típica, en una experiencia que busca trasladar la esencia de Bariloche al corazón porteño. “Queremos compartir lo que hace única a nuestra ciudad: atractivos naturales, excelente conectividad, precios competitivos y una diversidad que enriquece la experiencia”, expresaron desde Emprotur.

Te puede interesar...

Récord de vuelos y conexión con Brasil

Entre las novedades más destacadas, se anunció que Bariloche contará este invierno con la mayor conectividad aérea de su historia. Solo en los meses de julio y agosto, se prevén más de 220 vuelos directos desde Brasil, con conexiones desde San Pablo, Porto Alegre y Belo Horizonte. A ello se suma el refuerzo de frecuencias nacionales por parte de Aerolíneas Argentinas y otras compañías.

Aeropuerto Bariloche.png
El Aeropuerto Internacional de Bariloche no tendrá que pagar las tasas municipales exigidas por la comuna.

El Aeropuerto Internacional de Bariloche no tendrá que pagar las tasas municipales exigidas por la comuna.

Esta expansión en la conectividad aérea posiciona a la ciudad como una de las más accesibles del país, tanto para el turismo nacional como internacional, fortaleciendo su perfil como destino de nieve y naturaleza.

Tarifas congeladas y descuentos

Bariloche también apunta a ser un destino accesible en materia económica. Gracias a un acuerdo con el sector privado, se mantendrán los precios del año pasado en varios servicios clave. Un ejemplo es el pase diario al Cerro Catedral, que continuará a $115.000, una decisión que apunta a favorecer la planificación anticipada de las vacaciones.

culipatin cerro catedral

Además, se relanzó el programa de preventa Bariloche Sale, que ofrece descuentos de hasta el 40% en alojamientos, gastronomía, excursiones y comercios locales. Desde Emprotur señalaron que se trata de “una propuesta sólida, con servicios de excelencia, paisajes imponentes y precios que invitan a elegirnos”.

Fiesta Nacional de la Nieve, el broche cultural

Como parte del calendario invernal, Bariloche celebrará del 15 al 17 de agosto una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Nieve. El evento incluirá espectáculos gratuitos, artistas nacionales, ferias gastronómicas, actividades culturales y propuestas al aire libre, pensadas tanto para residentes como para visitantes.

fiesta-de-la-nieve.webp

La fiesta es uno de los íconos del invierno en la ciudad, con una programación que busca revalorizar las tradiciones locales y atraer a miles de personas cada año. La combinación de oferta cultural, belleza natural y beneficios económicos refuerza el posicionamiento de Bariloche como uno de los destinos más completos del invierno argentino.

Río Negro también presentó su temporada de invierno días atrás en CABA

El 12 de junio, Río Negro lanzó su temporada de invierno en un evento realizado en la sede de la CAME en Buenos Aires. Allí, las regiones turísticas de la provincia expusieron su diversidad de propuestas para esta temporada, que van desde la nieve de la cordillera hasta el avistaje de fauna marina en la costa atlántica.

Participaron autoridades nacionales y provinciales, intendentes, funcionarios turísticos, empresarios y operadores del sector. El encuentro permitió generar vínculos estratégicos y promover la comercialización de experiencias en toda la provincia.

1749729095_c6301dfefe3f59b6bf72.webp

Entre los principales atractivos figuran Bariloche y El Bolsón, con centros de esquí, caminatas, gastronomía y cultura; Las Grutas, con avistajes de ballenas y delfines; los Valles, con propuestas agroturísticas y rutas del vino; y la Estepa, con astroturismo y turismo rural. También se destacó el Tren Patagónico, que une la cordillera con el mar atravesando todos los paisajes rionegrinos.

Con promociones especiales y actividades para todo tipo de público, Río Negro se consolida como un destino de invierno completo, combinando aventura, naturaleza, relax y cultura.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario