ATE paraliza mañana en organismos nacionales y moviliza en Bariloche
ATE realiza un paro nacional y marcha en Bariloche por la renovación de contratos y aumento salarial. Exigen estabilidad laboral y reapertura de paritarias.
Este jueves, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro llevará adelante un paro de 24 horas en los organismos nacionales de la provincia, en el marco de una medida de fuerza a nivel nacional. En Bariloche, el sindicato se concentrará a las 11 en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación (Mitre 630) y marchará hacia el Centro Cívico en reclamo por la renovación de los contratos que vencen el 31 de marzo y la urgente recomposición salarial ante la pérdida del poder adquisitivo desde la asunción del presidente Javier Milei.
La medida de fuerza se da en un contexto de creciente preocupación por el futuro de aproximadamente 50 mil empleados estatales cuyos contratos vencen a fin de mes. ATE exige la renovación automática y anual de estos contratos, siguiendo lo estipulado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para el 97% de los trabajadores que aprobaron el examen de idoneidad.
Te puede interesar...
El secretario gremial de ATE, Romeo Aguiar, declaró: “Tenemos que hacer cumplir la Constitución Nacional en el país: estabilidad laboral en el empleo público y retribución justa”. Además, exigió la reapertura de paritarias debido a la pérdida del 47% del poder adquisitivo de los estatales nacionales desde el inicio de la gestión de Milei.
“Se han pulverizado todos los ingresos. Es un gobierno que, al mismo tiempo que aumenta los servicios básicos, baja las retenciones al campo y reduce los impuestos a los autos y motos de alta gama. Gobiernan para unos pocos privilegiados”, agregó Aguiar.
En el mismo sentido, el dirigente advirtió sobre la situación económica del país y el impacto de las políticas gubernamentales en la clase trabajadora. “A más de un año y tres meses de gestión, no conocemos un solo anuncio que beneficie al pueblo. Gobiernan para los Elon Musk y los Estados Unidos, pero cada vez les queda menos. Disfrazan encuestas falsas, no encuentran manera de disimular el nerviosismo. Quieren adelantar las elecciones, porque es inminente una nueva devaluación feroz”, concluyó.
Movilización a nivel nacional
Paralelamente, en el plano nacional, ATE se movilizará a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. La medida se realiza en la previa al Paro General convocado por la CGT para el 10 de abril.
“Los estatales no podemos esperar hasta abril. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, quien confirmó la adhesión de su gremio al Paro General del 10 de abril.
El reclamo también incluye la reapertura de paritarias y un incremento salarial que compense la caída del poder adquisitivo. Según ATE, la paritaria estatal quedó 44,4% por debajo de la inflación en 2024, mientras que en lo que va de 2025 los aumentos salariales han sido insuficientes: 1,5% en enero y 1,2% en febrero. Las negociaciones, en tanto, permanecen estancadas.
“Tiene que ser una medida que también permita ponerle límites al impulso no democrático y esa simpatía por reprimir que muestra el Gobierno. Un paro con movilización nos permitirá seguir defendiendo nuestro derecho constitucional a manifestarnos y peticionar libremente a las autoridades”, finalizó Rodolfo Aguiar.
Leé más
Tensión en la paritaria municipal: gremios exigen cambiar a la representante del Ejecutivo
ATE no le quiere "dar tregua" al gobierno y llama a protestar
Río Negro tiene que pagarle a Chubut casi 15 millones de dólares
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario