Adicciones en Río Negro: el consumo de cocaína lidera los pedidos de ayuda
La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones realizó 10516 intervenciones en el primer trimestre del año.
La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (Apasa) de Río Negro difundió las estadísticas correspondientes al primer trimestre de 2025, revelando un intenso trabajo con 10.516 prestaciones realizadas entre enero y marzo. Del total de asistencias, el 70% correspondió a varones y el 30% a mujeres.
En cuanto a la distribución geográfica de las prestaciones, el 30% se concentró en la zona andina, seguido por un 14% en el valle medio, un 10% en la zona atlántica y un 3% en la línea sur de la provincia. Respecto a la modalidad de atención, la presencial fue la predominante con un 74% de las prestaciones, mientras que un 18% se realizó de forma virtual y un 8% vía telefónica.
Te puede interesar...
Prevalencia de consumo
El informe de APASA también arrojó datos sobre la prevalencia de consumo en la provincia durante este período. La cocaína lidera las consultas con un 35%, seguida por el alcohol (30%), la marihuana (20%), el tabaco (15%) y, en menor medida (5%), la medicación sin indicación, tranquilizantes, éxtasis y solventes.
Estas cifras ofrecen una perspectiva del panorama actual del consumo problemático en Río Negro y la labor que esta organización gubernamental de salud desarrolla en su abordaje
Leé más
Concejal rionegrino pide suspender la RTO por el mal estado de las calles
¿Cómo participar del programa que financia proyectos entre universidades y el Estado rionegrino?
¿Cómo está la mujer que chocó contra un tractor? Preocupa una grave fractura expuesta
-
TAGS
- adicciones
- Río Negro
- cocaína
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario