Productores vendieron 5 toneladas de peras y manzanas
Vendieron las 5 toneladas de fruta en sólo cuatro días, en el evento gastronómico Bariloche a la Carta.
Durante los cuatro días de la edición 2021 de Bariloche a la Carta, el evento gastronómico más importante de la provincia de la provincia, la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén vendió más de 5 toneladas de manzanas y peras.
Estrenando el “Fruit Truck” fueron cuatro jornadas que permitieron a los productores visibilizar la producción frutícola de Rio Negro y Neuquén. Además de ofrecer la degustación de peras y manzanas a barilochenses y turistas.
Te puede interesar...
Debido a la alta demanda del público, se sumó un segundo puesto fuera del predio del evento para promocionar las manzanas y peras directo a los consumidores. Quienes se acercaron destacaron el sabor y la calidad de la fruta ofrecida por los pequeños y medianos productores.
Por parte de la Federación participaron el presidente de la Federación, Sebastián Hernández; el vicepresidente, Juan Oller; Mariela Calvo de la Cámara de Roca y Héctor Basualdo de Centenario. Además estuvo presente Agustina Kloster, responsable del Programa de Comercialización.
“Es un honor y una gran posibilidad para poder demostrar la calidad de nuestro producto”, manifestó el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, ante la participación en Bariloche a la Carta a través de un “fruit truck”
Según contó al diario El Cordillerano, “en 2019, estuvimos en la globa con un stand propio, pero este año seremos la novedad de Bariloche a la Carta, porque llevamos una especie de food truck, de 6,40 metros, muy colorido, al que yo le digo 'fruit truck': una frutería donde expondremos nuestros productos y haremos degustaciones”, señaló Hernández.
“Nuestro producto no es un postre, es una comida, y nos interesa presentarlo en la ciudad, porque es un lugar visitado por muchísima gente”, apuntó.
En ese sentido, consideró que “la incorporación de manzanas y peras dentro de cada menú de Bariloche a la Carta es muy importante, porque ofrece un protagonismo especial en la dieta de los argentinos”.
“Muchas veces se cataloga a la fruta de Argentina como si fuera de mala calidad, y este acontecimiento nos permite demostrar que no es así, que hacemos un muy buen producto”, sostuvo.
A diferencia de otros sectores, el rubro que Hernández representa nunca detuvo la actividad, a pesar de la pandemia. “Agradezco que no paramos ni un día, y ahora estamos en plena cosecha”, puntualizó.
Leé más
El gremio de la Fruta cerró paritaria y consiguió la Zona Desfavorable
La fruta del Alto Valle arranca su travesía a los mercados del mundo
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario