Por los controles, pasan 10 mil autos menos a Neuquén
Las demoras en los puentes se extienden hasta las dos horas y media. Hoy vence el plazo de restricciones y ya lo extendieron por una semana más.
Autoridades de Río Negro junto con las de Neuquén coincidieron en extender por una semana más las restricciones sobre los puentes que unen a las dos provincias. Aseguran que la cantidad de autos que pasan diariamente se redujo en 10 mil unidades menos. El aumento de los contagios en toda la región es un dato fundamental.
El ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, habló con radio LU19 y contó que se encuentran negociando con las autoridades neuquinas la extensión de los controles sobre los puentes debido a la situación epidemiológica de ambas provincias. El 29 de mayo pasado los puentes volvieron a la fase 1 tras el brote de contagios en la Subcomisaria de Las Perlas y sólo pueden pasan personal esencial con permiso de circulación. La medida vence hoy, y al mediodía se conoció la axtensión de la medida por una semana más debido al incremento incesante de la cantidad de casos de coronavirus en ambos lados del río Neuquén.
Te puede interesar...
“Estamos buscando alternativas para que la circulación no genere los problemas que tenemos hoy, con filas de más de dos horas y media para cruzar. Hay que buscar alternativas para que eso deje de suceder. Las decisiones serán tomadas en conjunto entre ambas provincias”, expresó Pérez Estevan.
Agregó que durante la restricción para cruzar, el flujo vehicular se redujo y mucho. “En términos generales son alrededor de 10 mil autos diarios menos que circulan por los puentes. Muchos de estos se ajustan a la decisión de la gente que desisten de cruzar debido a las altas demoras. El resto son trabajadores esenciales que deben hacerlo”, afirmó.
Agregó que la demora genera un enorme problema de muy difícil resolución, pero que las medidas sanitarias implementadas redujeron la cantidad de vehículos de 17 mil a un poco más de 6 mil todos los días. Teniendo en cuenta que por cada auto pueden circular una o dos personas.
“Estamos evaluando si fortalecer también los controles. Estamos trabajado con los equipamientos necesarios, con el control de síntomas, hay puestos sanitarios cámaras termográficas y dispositivos para controlar los permisos con el código QR”, indicó.
Se espera que en el trascurso del día se conozca la decisión de ambas provincias respecto a la circulación sobe los puentes que unen a las provincias de Río Negro y Neuquén.
Quiénes pueden cruzar
Podrán circular las personas exceptuadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20:
- Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
- Autoridades superiores de Gobierno.
- Personal de los servicios de justicia de turno.
- Personal diplomático y consular extranjero.
- Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
- Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
- Personal afectado a obra pública.
- Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
- Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
- Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
- Servicios de lavandería.
- Servicios postales y de distribución de paquetería.
- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
- Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
- S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.
LEÉ MÁS
Las restricciones en los puentes se mantendrán hasta el 12 de junio
Discriminación: por un rumor, le tiraron cloro a la casa de un paciente sospechoso
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario