Según el INDEC, la inflación de octubre fue del 2,3% en Argentina
El organismo nacional dio a conocer el IPC del décimo mes del año.
Este miércoles el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que el Índice de Precios al Consumidor de octubre fue del 2,3 por ciento y acumula un 24,8% en los primeros diez meses del año. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 31,3% en los últimos doce meses.
La inflación de septiembre se había ubicado en un 2,1%. Con el alza del dólar como un factor clave, este aumento marca una aceleración leve respecto al mes anterior, en línea con lo que estimaban consultoras privadas.
Te puede interesar...
Es así que el IPC de noviembre registra una leve aceleración en precios. En los últimos cinco meses mostró una curva ascendente: del 1,5% de mayo saltó a 1,6% en junio, luego trepó a 1,9% en julio y agosto, en septiembre fue 2,1% y en octubre 2,3%.
Según el informe del Indec, Transporte registró el mayor incremento mensual, con un 3,5%. A continuación, se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2,8%. En cuanto a la incidencia regional en la variación del mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) fue el rubro de mayor impacto, salvo en la región Patagonia, donde este lugar correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%). En tanto, los bienes aumentaron 2,3% mientras que los servicios marcaron un alza de 2,5%.
El relevamiento de expectativas del Banco Central -que recopila las proyecciones de 42 consultoras y entidades financieras- estimó que la inflación de octubre habría alcanzado el 2,2%, una leve suba respecto de septiembre. Para los meses siguientes, el consenso entre analistas y bancos anticipa una desaceleración: 1,9% en noviembre y 2% en diciembre. De cara a 2025, se proyecta que la inflación interanual cierre en torno al 29,6%.
Qué dijo el ministro de Economía Luis Caputo al conocerse el dato de inflación
A través de su cuenta de X, el ministro "Toto" Caputo destacó que la variación interanual del indicador inflacionario registró "dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior" y subrayó que "esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.
En su mensaje, consideró que la dinámica inflacionaria acumulada en los primeros 10 meses del año fue "la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)". "La media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018″, sumó.
"El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, concluyó Caputo.
El dato del Indec llega en un contexto de relativa calma económica, tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas y la reciente estabilización del mercado cambiario. A este escenario se suma una marcada disminución del riesgo país y una fuerte recuperación en las acciones de las empresas locales.
Leé más
Los impactantes detalles de la autopsia de Débora, asesinada por su novio en un camping
-
TAGS
- INDEC
- inflación
- Último momento
Noticias relacionadas
Lo más leído













Dejá tu comentario