El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
45% Hum
LMCipolletti Formosa

Elecciones provinciales: oficialismos se impusieron en Formosa y Santa Fe, pero con un batacazo en Rosario

La provincia norteña renovó parte de su Legislatura y constituyentes provinciales, con victoria del peronismo. En Santa Fe se eligieron intendentes y concejales.

El calendario electoral del 2025 tuvo continuidad este domingo en las provincias de Formosa y Santa Fe. La tónica se mantuvo y, con escasa participación popular, los oficialismos pudieron mantener su hegemonía. En Rosario, sin embargo, el peronismo logró dar el batacazo con Juan Monteverde.

En Formosa, más de 480.000 electores asistieron a las urnas para elegir 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y 62 concejales, en un cronograma electoral desdoblado del calendario nacional.

Te puede interesar...

El gobernador Gildo Insfrán, del PJ, llegó como amplio favorito y se confirmó su liderazgo provincial. La presencia del sistema de “Ley de Lemas”, vigente desde 1987, resultó clave en la organización de las listas.

Las primeras estimaciones señalan que el oficialismo peronista obtuvo una mayoría en la Legislatura y avanzó en varios concejos municipales. Aunque aún no se publicaron los datos finales, todos los indicios apuntan a una renovación con continuidad en la gestión local.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1939490419169013832&partner=&hide_thread=false

Santa Fe: oficialismo revalida mayoría provincial pero cede Rosario

En la provincia de Santa Fe, se renovaron 19 intendencias y 65 concejos deliberantes. El gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo el dominio provincial: su espacio, Unidos para Cambiar Santa Fe, se impuso en 247 de 304 localidades computadas, según los primeros cómputos.

Sin embargo, un dato sobresaliente fue la votación en Rosario. La elección fue ajustada: el peronista Juan Monteverde (Más para Santa Fe) ganó con el 30,6%, seguido por Juan Pedro Aleart de La Libertad Avanza con el 28,8%, mientras que la candidata oficialista Carolina Labayru logró el 25,6%.

La jornada fue la de menor asistencia electoral desde el regreso de la democracia. En Rosario votó solo un 48,3% del padrón, mientras que en la ciudad capital de la provincia la cifra fue del 46,5%, y la participación promedio provincial rondó el 52%.

pullaro votando.jpg

Monteverde pateó el tablero en Rosario

La elección en Rosario marcó una tendencia de reconfiguración política. La diferencia entre Monteverde y Aleart fue por apenas 1,8 puntos, lo que refuerza la idea de una polarización entre el peronismo local y la fuerza libertaria en un distrito tradicionalmente dominado por el radicalismo y el socialismo.

Para Pullaro, el resultado fue una señal de alerta: “Hay menor participación porque muchos distritos ya tenían definido quién gobernaría”, declaró, y manifestó que el fenómeno requiere "reflexión" política.

El contrincante libertario y el peronista convergen en nuevos espacios parlamentarios para las próximas elecciones nacionales, mientras el PJ recupera terreno electoral y se afirma en Rosario como actor clave.

Embed

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario