El clima en Cipolletti

icon
Temp
66% Hum
LMCipolletti Educación

Nación financia la pulsera antipánico creada en el CET 9

Entregaron un subsidio de 20 mil pesos a las alumnas emprendedoras del CET 9 que idearon una pulsera antipánico.

El gobierno nacional entregó un subsidio de 20 mil pesos a las alumnas emprendedoras del CET 9 que idearon una pulsera antipánico que se activa por golpe. Lo solicitó la Cámara de Industria y Comercio y fue posible a través del diputado Sergio Wisky. Con ese dinero, las estudiantes podrán financiar y terminar el proyecto; y está el compromiso de hacer una entrega posterior de 10 mil pesos.

“La idea es incentivar a los docentes a que preparen el terreno fértil, identifiquen las semillas emprendedoras y puedan generar nuevos proyectos. Ponemos mucho hincapié en ellos, porque está en sus manos poder lograrlo”, expresó el titular de la CIC, José Luis Bunter, quien ayer participó de la entrega del subsidio.

Te puede interesar...

El comerciante cipoleño confirmó que el subsidio está destinado a solventar el proyecto y agregó: “Este año fue el CET 9, pero en 2018, a lo mejor, es otro colegio el que reciba un apoyo para desarrollar un proyecto”.

La pulsera antipánico envía mensajes de socorro a diferentes personas con la ubicación exacta en la que se encuentra la víctima. El prototipo es de bajo costo y se podría fabricar en la zona.

María Virginia Hernández, Ester Chandía y Vera Dini son tres estudiantes de quinto año que cursan bajo la modalidad Electrotécnica. El proyecto fue realizado para la materia Organización de Empresas y se ganó el reconocimiento en la provincia, lo que les permitió obtener un lugar para participar de la feria nacional Tecnópolis.

“La idea fue crear un botón de emergencia que pueda ser utilizado por cualquier ciudadano, sin necesidad de intervención de la Justicia. La pulsera, de silicona, contará con un chip y un botón que al accionarlo activará la programación enviando mensajes de texto a los celulares de las personas que puedan auxiliar a su portador. Aquellos receptores que reciban el mensaje de socorro deberán decidir entre asistir de forma presencial al lugar o llamar a emergencias”, explicó Chandía.

Puede ser utilizado por mujeres que son víctimas de violencia de género, pero también por estudiantes que sufren hechos de inseguridad cuando salen de la escuela o cualquier vecino que se sienta vulnerable. El costo de cada pulsera rondaría los tres mil pesos.

“La idea fue crear un botón de emergencia que pueda ser utilizado por cualquier ciudadano”.Ester Chandía. Alumna del CET 9

3000 costará cada pulsera.

Nación desembolsó $20 mil para el proyecto de la pulsera antipánico y prometió una futura entrega de $10 mil.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario