Murió esperando que desalojen la toma de su chacra
Uno de los hermanos Kohan falleció. Hay una familia devastada. El desalojo de la toma tiene sentencia firme. Está el protocolo armado pero no se ejecuta. "La respuesta es que no hay disponibilidad de policías", informó la querella.
Desde principios de febrero que hay una orden judicial de desalojo con sentencia firme sobre la masiva toma del barrio Labraña, pero no se cumple. "Ya no sabemos qué hacer para que se haga efectiva la medida. La resolución está firme pero nadie la acata", sostuvo la abogada querellante Daiana Vázquez.
La ocupación se forjó el pasado 27 de agosto. Hubo dos jueces que ordenaron el desalojo. Los dos advirtieron que el despojo que sufrió la familia Kohan no es el camino para resolver las falencias que debe subsanar el Estado , más aún cuando el despojado de la propiedad privada no tiene absolutamente nada que ver con el conflicto.
Te puede interesar...
El juez Guillermo Baquero Lazcano fue claro y contundente. Les dijo a los ocupantes que se tenían que ir, que su estado de necesidad no justificaba la comisión de un delito, que el derecho de uno termina donde empieza el del otro. Advirtió también que de seguir dilatando el desalojo, lo único que se logra es acrecentar el conflicto.
Pues bien, la toma siguió consolidándose. La orden de desalojo se apeló una vez más. Hubo un tribunal de impugnación posterior que deliberó en consecuencia y dejó firme la sentencia. Pero aún así el Estado no ejecuta todavía la orden. "Ya está el protocolo armado, pero no se procede porque no hay disponibilidad de policías ni otros recursos para llevarlo a cabo. Esa es la respuesta", sostuvo la abogada querellante Daiana Vázquez.
En diálogo con LMCipolletti, recordó que mientras sigue pasando el tiempo y el Estado no hace nada hay una "familia devastada" que no va a claudicar con su reclamo para recuperar lo que le robaron. Indicó que "la gota que rebalsó el vaso" fue la muerte de uno de los hermanos Kohan, el hombre que vivía en la chacra tomada, el primero que avisó de la toma y convivió con ella hasta sus últimos días.
"Su muerte ha sido otra consecuencia nefasta de todo esto. Se fue esperando el desalojo y falleció de un infarto", expresó Daiana, quien a la vez reparó sobre el grado de exposición que sufrió desde el primer día de la toma. "Era discapacitado y tenía en el patio de su casa a un montón de gente armada que le gritaba barrabasadas. Imagínate el estado de ánimo de mi cliente, la presión que tenía", dijo.
"Fue el damnificado directo. El hermano del dueño del predio. La persona que estaba ahí conviviendo con la toda la situación, desde el día cero. El que se levantó un día, vio que habían ingresado y denunció", recordó.
Lamentó su deceso ocurrido hace pocos días, pero aclaró que su casa, la que fue rodeada por la ocupación, ahora está en manos de otra persona de confianza que reside en el lugar y no permitirá otro despojo más. Ya demasiado con todo lo que han sufrido, advirtió La letrada, mientras esperan que el Estado cumpla con la orden judicial.
"Depende del Ejecutivo que concrete la medida, que ponga a disposición los recursos que hacen falta para llevar a cabo el desalojo. Y lo lamentable es justamente eso, que no lo haga, que no respete la decisión de otro poder del Estado. Es una vergüenza", cuestionó la abogada.
Como lo hizo Baquero Lazcano, la letrada señaló que el paso del tiempo complicará mucho más la posibilidad de una salida al conflicto, y que esta sea lo menos violenta posible. No puede entender que el propio Ejecutivo no respete la decisión de la Justicia, y a esta altura ya cree que la resolución o no del conflicto pasa por una cuestión política. "Nosotros desde lo legal hicimos todo. Estamos atados de pies y manos", reiteró.
Venta de lotes en las redes sociales
Mientras el Estado sigue dando vueltas, la letrada tomó registro de las publicaciones que realizaron algunos ocupantes para poner en venta lotes de la chacra tomada a través de las redes sociales.
La usurpación sobre la chacra de la familia Kohan está ubicado sobre calle Lisandro de la Torre. Muchas familias se han ido ya del predio, pero las que permanecen firmes fueron consolidando su espacio, a tal punto que ya ingresan con los camiones dentro del predio para descargar áridos y otros materiales de construcción que consoliden su vivienda.
Te puede interesar...
La Justicia ordenó el desalojo de la toma del barrio Labraña
En la toma de Labraña aseguran que resistirán el desalojo
"Hay de todo: gente que se fue, gente que se rehúsa y sigue ahí o que ingresa para ocupar el lugar que dejaron otros. Y están poniendo en venta los terrenos. Los mismos ocupantes se peleaban entre sí para ver cuánto más abarcaba cada uno, al inicio del asentamiento ilegal. Así que seguimos con lo mismo, con el peligro de que entra y sale gente como quiere. Hasta ingresaron materiales de construcción, como piedra, arena, ripio. No hay ningún control", manifestó Vázquez.
Leé más
En una toma venden lotes, se van familias y llegan otras nuevas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario