Muchos visitantes, pocas ventas
Miles de personas pasaron por la Feria del Libro pero pocas compraron.
La 13ª Feria del Libro del Bicentenario está convocando a miles de cipoleños al evento que tras una década logró captar la atención de los amantes de los libros e incentivar a los que aún están en duda. Las escuelas colman el predio por la mañana, mientras que por la tarde los vecinos son los que más la visitan. Editoriales y librerías esperan con ansias el fin de semana para reputar sus ventas, que por la inestabilidad económica vienen bastante flojas.
Este año la feria se trasladó a un nuevo escenario, al Centro Municipal de Danzas, ubicado en O’Higgins 61. El predio, perfectamente ornamentado con libros que “vuelan”, logra introducir a sus visitantes en un mundo de fantasías. Las actividades, para todos los gustos, estarán presentes todos los días hasta el lunes 10, cuando se despida hasta el próximo año. Libros por doquier, conferencias, juegos, exposiciones de arte, café literario y hasta un planetario en 360 grados son excusas perfectas para no perdérselo.
Te puede interesar...
Carolina Pardo, del área de Cultural, indicó que todos los días la feria está teniendo un gran caudal de visitas. “Las mañanas están dedicadas a los chicos de las escuelas que llegan con visitas guiadas, y por la tarde-noche el público general. El escenario mayor, atrás del salón principal, se utiliza para las conferencias y las presentaciones de libros (ayer se presentó astronomía para ciegos)”, explicó.
La mujer contó que hay 30 stands instalados entre editoriales y librerías, además de las mesas de bibliotecas populares y los escritores de la región.
Por su parte, el director de Cultura, Miguel Ángel Barcos, comentó a LM Cipolletti que esta edición de la Feria del Libro tiene varias cuestiones innovadoras. “El nuevo lugar elegido, el Cemud, pertenece a nuestra área y contamos con mucho espacio. Lo nuevo que pretendíamos hacer desde el inicio fue otorgarles una especial dedicación a nuestros escritores, a los de la región, que hacen mucho esfuerzo en escribir y editar un libro. Vamos a tener más de 40 presentaciones, y la misma cantidad de conferencias y exposiciones, junto a 35 espectáculos”, comentó el funcionario.
A su vez, manifestó su alegría por la participación de los vecinos y garantizó que a la hora que asistan van a encontrar una actividad para sorprenderse.
En ese sentido, destacó la presencia del planetario inflable, dónde se puede disfrutar un minidocumental 3D que simula el movimiento orbital para conocer los principales conceptos del universo, algo que atrae tanto a grandes como a chicos.
Literatura
Rodolfo Walsh tiene su espacio
Se instaló un espacio especial dedicado al escritor y periodista rionegrino Rodolfo Walsh, que logró dar un giro a los relatos policiales conocido como “relatos de no ficción”, a partir del que aplica procedimientos de la novela al relato de hechos verdaderos. Walsh fue internacionalmente reconocido por denunciar los delitos de lesa humanidad de la dictadura militar y por su trabajo de investigación sobre la masacre de José León Suárez. El stand ofrece información histórica del escritor nacido en Choele Choel.
Leé más
Pronóstico de nieve en Cipolletti y Neuquén: Cuándo será y por cuánto tiempo
Campaña conjunta en Cipolletti: actualización de DNI y vacunación gratuita en el hospital local
Por voluntad propia, un niño de 8 años llevará solo el apellido de su mamá
-
TAGS
- Literatura
- Feria de Libro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario