El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
20% Hum
LMCipolletti salud

Los hospitalarios continuarán con los paros y movilizaciones

No afloja el conflicto en la salud pública provincial. El miércoles hubo un paro de 24 horas y, además, se volvió a reunir el plenario de la Asspur, que resolvió nuevas medidas de fuerza por mejoras salariales y laborales.

Los hospitalarios de Río Negro se reunieron este miércoles en plenario provincial y empezaron a perfilar nuevas medidas de fuerza en pos de sus reclamos en materia salarial y laboral. En principio, hay consenso para lanzar un nuevo paro de actividades, que podría ser de más de 24 horas de duración e incluiría, como hasta ahora, movilizaciones.

La definición de la modalidad horaria se terminará de definir este jueves , por cuanto faltaba la opinión de los trabajadores de algunos nosocomios de la provincia y no se quiere dejar a nadie afuera cuando se adoptan decisiones, y más si son de fondo.

Te puede interesar...

En los hospitales y centros de salud públicos se concretó el miércoles una jornada de cese de actividades, que fue acatada por una buena parte de las dependencias sanitarias rionegrinas, con movilizaciones y protestas significativas y de alto impacto, en particular en Viedma y en General Roca.

En el nosocomio de Cipolletti, en tanto, se optó por una combinatoria de retenciones de servicios, asamblea y una manifestación del descontento existente en las afueras de las instalaciones del centro de salud.

Como coincidió la manifestación pública con el horario de la ablación de órganos de Agustina, la joven asesinada cuyo caso ha provocado una honda conmoción en la ciudad, y coincidió también con el arribo de familiares de la víctima al hospital, los trabajadores decidieron acotar sus reclamos, no hacer ruido y sus demandas fueron exteriorizadas principalmente a través de la colocación de carteles.

Entre los hospitalarios, el crimen de la estudiante universitaria provocó una gran consternación y tristeza. Hubo profesionales y trabajadoras que se sintieron tan mal que tuvieron que ser consoladas y contenidas por sus compañeros de labor. En la tarde del miércoles, además, hubo muchos empleados del sector de la salud que participó en la marcha en reclamo de justicia por el hecho.

En el plenario provincial de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur), concretado el mismo miércoles también en horario vespertino, se rechazó la actitud asumida por el gobierno de la provincia y también por el gremio ATE en el Consejo de la Función Pública, debido a la nueva dilación y la falta de definiciones concretas en lo relativo a una mejora seria y efectiva de los salarios.

Además, el sindicato hospitalario reclama su reconocimiento en la mesa paritaria sectorial, el blanqueo del 75 por ciento de los haberes que está en negro y la baja de la edad jubilatoria para el sector de la salud.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario