Lanzan en Río Negro un proyecto para sostener la actividad vitivinícola
El gobierno de Río Negro lanzó, junto al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el proyecto "Vinos de Cercanía", que contempla la venta directa de vinos y espumantes bajo la modalidad de retiro en la bodega.
El gobierno de Río Negro lanzó junto al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el proyecto "Vinos de Cercanía", que contempla la venta directa de vinos y espumantes bajo la modalidad de retiro en la bodega, con el objetivo de sostener la actividad de este sector en medio de la cuarentena.
La iniciativa, que se desarrollará en forma exclusiva en la provincia, contempla que el consumidor pueda adquirir hasta cinco litros de vino en botellones de vidrio.
Te puede interesar...
"Se trata de una prueba piloto que cumplirá con todos los protocolos sanitarios actuales y tiene perspectivas de desarrollo a nivel nacional", dijeron a Télam fuentes del gobierno rionegrino.
Río Negro cuenta con una superficie cultivada de 1.620 hectáreas, distribuidas en 245 viñedos. De ese total, 1.520 hectáreas son destinadas a la elaboración de vinos; 1.012 de uvas tintas; 438 de uvas blancas; 70 de uvas rosadas; y 100 de uvas de mesa
El plan fue presentado mediante videoconferencia entre la gobernadora, Arabela Carreras; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; y el presidente del INV, Martín Hinojosa, con la participación del ministro de Producción y Agroindustria provincial, Carlos Banacloy.
"Agradecemos el apoyo de Nación y del INV, destacando especialmente la importancia de contar con este plan para acompañar a una actividad histórica", remarcó Carreras.
La mandataria resaltó que Río Negro "es pionera en la producción de vinos y ahora también pionera en esta nueva etapa de comercialización. Nos toca ocupar un lugar de gran compromiso con una actividad que tiene más de 100 años de cultura y desarrollo, con un nuevo plan que podría extenderse a todo el país”.
Por su parte, el ministro Basterra destacó “el desafío que asumen la provincia de Río Negro y el Instituto de Vitivinicultura, en la integración de la comercialización de los productos de cercanía”.
LEÉ MÁS
La industria del vino paralizada ante el impacto del Covid-19
A un clic del conocimiento: ¿Cursos de vino a distancia?
Los deliciosos estilos de Sauvignon Blanc
FUENTE: Télam
Leé más
¿Fin de los privilegios? Proponen eliminar los fueros en Río Negro
María Emilia Soria ve a Río Negro sin fuerza: "Neuquén avanzó y nosotros nos quedamos"
Multa millonaria a la Asociación Española por incumplimiento de contrato
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario