El clima en Cipolletti

icon
Temp
65% Hum
LMCipolletti norte neuquino

La historia de Rosita, la cantora emblema del norte neuquino

Alba Rosa Cofré tiene 83 años y a pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, cuenta su vida a través de la música.

Alba Rosa Cofré es una de las cantoras emblemáticas del norte neuquino. Sus 83 años de vida los lleva cantando y la cultura popular de su tierra la lleva en las venas. Junto a ella caminan otras tantas mujeres que en sus lugares y tiempos abrazaron también con sus voces las tonadas, cuecas y décimas para transformarlas en música con los simples rasgueos en una guitarra criolla. En cada pieza, estas cantoras del pueblo cuentan historias de vida, historias de amor y aunque duela también cuentan historias tristes que atraviesan los sentimientos más diversos.

En doña Rosita, como todos la conocen, su halo artístico apareció de la nada o quizás como un mandato de la naturaleza de Dios para compensar las penas y carencias que la acompañaron desde su niñez. En esos tiempos difíciles el aprender a leer, a escribir y hasta incluso a firmar fueron materias que se fueron postergando hasta que fueron para siempre.

Te puede interesar...

Las canciones que interpreta salen de su corazón, pero están atesoradas en su mente y en su alma. Así como las aprendió, así las desparrama sobre los escenarios. Ella es bondad, humildad, sencillez y talento. Todos estos dones benditos albergados en su pequeño cuerpo. En sus años de trayectoria ya ha dejado una huella imborrable y sus canciones siempre estarán en las calles y en el corazón de todos los habitantes del mágico norte neuquino.

En el nombre de la madre

El primer admirador de doña Rosita, su fiel acompañante y su ladero en los tañidos de la guitarra es Pablo, uno de los cinco hijos que tuvo junto a don Rafael Antonio Martínez. Este hombre agradecido se define orgullosamente como “hijo de una cantora del norte neuquino”. Sobre los inicios del arte de su progenitora, mencionó que “mi madre aprendió a tocar y a cantar mirando y escuchando a otras personas siendo muy chica. Mi abuela fue su especial inspiración”.

Rosa Cofré cantora norte neuquino

Agregó que “siempre me contaron que cuando ella era muy chica agarraba una tablita de madera y la tanza que utilizaban para pescar ella las cortaba y las ponía como cuerdas en esa tabla y allí se hacía la ilusión de que estaba cantando con una guitarra”. Pablo comentó que cada vez que recuerda esa anécdota se emociona hasta las lágrimas. Ya de joven, con 17 años, tuvo el privilegio de acompañar a doña Rosita para que cantara por primera vez en público, antes lo hacía en reuniones familiares o en fiestas patronales. “La primera vez que la llevé a cantar en vivo fue para una fiesta de la cueca y la lana en Las Ovejas. Ahí perdió todos sus miedos y después ya empezó a cantar en varias fiestas populares de la región”.

Una vida signada por las dificultades

La frágil humanidad de doña Rosita pasó por todas las carencias que un ser humano puede atravesar. La pobreza extrema formó parte de su paisaje de vida por mucho tiempo. “Ella tuvo una vida muy difícil. Yo como hijo que estuve en el campo con ella y con mi papá y mis hermanos y pude ver el enorme sacrificio que hicieron para podernos criar y sacarnos adelante. Eran tiempos donde no había mucho trabajo. Ella salía con mi papá al campo a buscar leña. Cada vez que volvían traían enormes atados de leña”.

Siguiendo con el relato Pablo se quiebra al decir que “mi mamá se cargaba los atados de leña al hombro y salía a venderla para poder tener azúcar y yerba para el mate, un pedazo de pan o algo para comer. En ese tiempo ella iba donde doña María Fernández y también a la casa de doña Morelia Soto, que es la madre del intendente Vicente Godoy. Así fuimos viviendo y saliendo adelante con el sudor del sacrificio de mi querida madre”.

Rosa Cofré cantora norte neuquino

Las cosas comenzaron a mejorar un poco cuando ella se comenzó a dedicar más al canto. “Cuando ella empezó a cantar en vivo en esos tiempos les pagaban a las cantoras un dinero y con ese dinero nosotros comprábamos las mantenciones y las mercaderías para poder comer”.

Más adelante Pablo contó algo que lo conmovió y tiene que ver con algunos fantasmas que signaron también la vida de su madre y la de sus entonces pequeños hijos. “Duele decirlo, pero también forma parte de su historia. Ellos (por sus padres) tuvieron una vida muy complicada. Ellos siempre vivieron en el alcohol. Lamentablemente ellos bebían mucho los dos. Por eso había días en que se podía comer y otros en que no”.

Así relató algunos aspectos de la vida de su madre, sin dejar de mencionar que a pesar de todas esas dificultades doña Rosita nunca descuidó a sus hijos y los protegió siempre. “Nosotros vivíamos en un campo que está a poca distancia hacia las alturas desde el actual barrio Riscos Bayos. Allí se dedicaban a las actividades rurales”.

Pablo también se llenó de orgullo por el homenaje y el reconocimiento que le hicieron a su madre el pueblo y el gobierno municipal de Las Ovejas. “Mi mamá se emociona cada vez que la invitan a cantar en público y hoy está feliz y toda su familia estamos felices porque una calle del barrio (Riscos Bayos) donde ella vive lleva su nombre. Es algo que va a quedar para siempre y seguramente todos la van a recordar como la gran cantora que es”.

Pablo por último sostuvo que “desde el día que me tuvo en su vientre siempre estuve con ella. Soy el único que me quedé al lado de ellos y sigo al pie de la letra todavía ayudándola a ella hasta que Dios diga basta. Siempre la voy a acompañar para que haga su arte y para que haga su vida”.

El día de las cantoras

El pasado 28 de octubre se celebró en Las Ovejas la sexta edición del festival que homenajea en su día a La Mujer Cantora. “Es un día en que todo el norte neuquino reconoce, destaca y homenajea a cada mujer cantora, que "aún sobrevive" en nuestras localidades. Nuestras cantoras representan nuestra historia, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Nuestras cantoras, representan sin lugar a duda nuestra identidad”, señaló el intendente Vicente Godoy.

Con este objetivo el gimnasio municipal de la localidad se transformó una vez más en un templo musical que reunió a cantoras de reconocida trayectoria como doña Ester Castillo (de Invernada Vieja) y de aquellas cantoras que recién están comenzando a tomar vuelo como Gisela Muñoz. Esta joven de Naunauco, como tantas otras que se dedican al canto popular, tienen de alguna manera la gran responsabilidad de ser las sucesoras para que este patrimonio inmaterial no se pierda y siga latiendo por muchas generaciones más.

Rosa Cofré cantora norte neuquino

Sobre la imponente e inigualable celebración, el intendente Godoy refirió que “fue un evento que congregó a más de 40 cantoras populares del norte neuquino que mantienen vigente nuestra identidad cultural. Nos sentimos orgullosos de que nuestro gobierno municipal, implemente políticas públicas destinadas a preservar y difundir nuestras costumbres y tradiciones. Quiero agradecer a todas y a cada una de las cantoras que se hicieron presentes para compartir su canto. Agradecer también a los artistas invitados: Atilio Alarcón, Martín Herrera y Avance Chamamecera”.

Contexto

El 28 de octubre, Día Provincial de la Mujer Cantora instaurado por la legislatura provincial mediante la sanción de la ley N°3317, Las Ovejas homenajeó a las cantoras del norte neuquino. Más de cuarenta cantoras de distintas localidades se hicieron presentes para participar de un día histórico.

Rosa Cofré cantora norte neuquino

“El evento no solo permitió disfrutar de la música y el canto, de cuecas, canciones y tonadas, sino también ratificar nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones, siendo la única región de toda la provincia del Neuquén, que mantiene viva su identidad cultural”, señaló el intendente Vicente Godoy. Agregó además que “con mucha felicidad y orgullo homenajeamos a nuestra cantora Rosita Cofre (de Las Ovejas), inaugurando una calle que llevará su nombre, dando cumplimiento a la Ordenanza 784/22, emanada desde el concejo deliberante local”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario