Ideas importadas para la cosecha
La Provincia quiere traer nuevos sistemas de empaque desde Italia.
La cadena productiva de peras y manzanas en el Alto Valle podría tener nuevos eslabones, tomados de la experiencia europea que funcionarios del Gobierno y un grupo de chacareros vieron in situ durante una recorrida por Italia. La clasificación de la mercadería apenas ingresa a los galpones, los sistemas de embalaje y hasta las mallas para proteger las plantas del granizo fueron algunos de los aspectos destacados como parte del éxito de los chacareros italianos.
El Ejecutivo rionegrino, que aporta millones de pesos por temporada al sector, quiere que la actividad baje los costos de producción y mejore los sistemas de cosecha, empaque y exportación de la fruta para que tanto los pequeños productores como las grandes exportadoras ganen competitividad. Y para eso, según el gobernador Alberto Weretilneck, se necesita “una modernización y la inversión en nuevas tecnologías”.
Te puede interesar...
Granizo: La comitiva recorrió chacras para ver cómo se protegen de las tormentas. Podrían copiar las mallas.
Durante la gira por Italia muchas de las actividades se realizaron en empresas empacadoras, uno de los sectores que se buscaría modernizar. Entre otras compañías, hubo una recorrida por la firma Unitec, que tiene una planta en Cipolletti. “La empresa tiene líneas muy completas, con alto nivel de automatización y con un alto cuidado del producto”, explicó el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo.
Durante la visita, se hicieron consultas para iniciar las gestiones sobre la maquinaria y los modelos de empaque que el valle podría importar.
“Nos fueron mostrando lo que es esencial para la búsqueda de un cambio en nuestra fruticultura, que tiene que ver con todo un proceso donde la tecnología ocupa un papel principal. Realmente es aquí donde estamos francamente muy atrasados”, afirmó Di Giácomo.
Weretilneck, quien participó de las primeras actividades de la gira, detalló que la diferencia está en la “tecnología de los empaques”, que permite preclasificar la fruta en forma casi instantánea, algo que cambiaría la ecuación para los chacareros valletanos en forma radical: hoy entregan su producción y recién al año siguiente saben cuánto se exportó y cuánto fue a descarte.
La Provincia se había comprometido antes del viaje a acompañar el proceso de modernización con inversiones y gestiones de créditos y todo apunta a que intentará replicar lo observado en Italia. Además del funcionamiento de los empaques, se investigaron las mallas antigranizo de los italianos.
Leé más
Río Negro finalizará el Campus de la UNRN tras el freno de Nación
Video: Las Grutas hace historia con el primer casamiento subacuático en la región
-
TAGS
- Fruticultura
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario