"Hemos perdido totalmente el respeto en las calles"
Desde Estrellas Amarillas Cipolletti se pide tomar más conciencia.
Gustavo Arroyo
La tragedia de los hermanos Chiappe puso sobre el tapete lo que sucede en las calles de Cipolletti, el trabajo preventivo de distintos organismos gubernamentales y el compromiso de los ciudadanos con un tema que preocupa cada vez más: los accidentes de tránsito. Un conocimiento acabado de lo que está sucediendo y el diagnóstico más acertado seguramente lo pueden brindar los integrantes de la agrupación Estrellas Amarillas de Cipolletti, quienes no sólo realizan actos en donde ocurrieron siniestros mortales, sino que también recorren escuelas para dar charlas preventivas y concurren a encuentros que se desarrollan en distintos puntos del país.
Te puede interesar...
Uno de los referentes del grupo, Hernán Saavedra, charló con LM Cipolletti y no se guardó nada a la hora de señalar lo que se está haciendo mal desde la sociedad, con conductas que no se corrigen y que terminan con horribles muertes. "Acá la conciencia se está perdiendo, hemos perdido totalmente el respeto en las calles. Viene una señora caminando y los automovilistas no le dan el paso, tiene que estar 20 minutos esperando y, a veces, ni con el semáforo porque los que doblan no la dejan pasar. Cuando puede finalmente pasar, ya viene el otro semáforo", ejemplificó Saavedra.
Las víctimas fatales son cada vez más y los integrantes de Estrellas Amarillas realizan convocatorias casi permanentes para pintar los lugares donde ocurren los accidentes. En el último tiempo, indicó Saavedra, pintamos las cuatro de los chicos muertos en la Ruta 151, cerca del puente de agua. "Acá en el centro también varias, y dos semanas antes pintamos una pasando Cuatro Esquinas. Y el domingo pintamos otra llegando a Roca", agregó.
De manera valiente, Hernán Saavedra explicó que les llama la atención a los automovilistas que hablan con celulares cuando manejan.
A pesar de esta triste realidad, el referente cipoleño de Estrellas Amarillas recalcó que el pesimismo no le gana la pulseada aunque reconoció que "nos damos cuenta que estamos luchando bien contra la corriente. Igualmente, nosotros hacemos charlas de concientización en los colegios o en algún lugar que nos invitan, tratamos de hablar de este tema, porque todo esto pasa por tomar conciencia".
Estrategias
En cuanto a las estrategias de prevención más útiles para desplegar en la ciudad y la región valletana, Saavedra no dudó en señalar que "hay que apuntar a la familia". "Siempre apunto a la familia. Cuando el adolescente de 17, 18 años, ya aprendió a que le importa un pito todo, difícilmente su mamá o su papá le van a hacer entender. También, a veces, el mismo papá lo lleva ahí, a ese lugar de no importarle nada, y lo digo porque lo he escuchado, lo he visto y a los 15 días lo estamos llorando". Por esta razón, enfatizó el vecino cipoleño, estamos haciendo las campañas desde los jardines de infantes, "cosa de enseñarle al chico cómo se debe manejar, que no debe ir sacando los bracitos por la ventanilla y cuando el papá se manda alguna, decirle: 'Mirá, pasaste el semáforo en rojo'. Que sean ellos y a partir de ahí, desde toda la primaria y la secundaria, comenzar a advertirles".
En positivo
Jóvenes dispuestos a cambiar y ponerse el casco "salvador"
Jóvenes dispuestos a cambiar y ponerse el casco "salvador"
La tarea concretada por Estrellas Amarillas Cipolletti no cae en saco roto y Hernán Saavedra recalcó la buena recepción que tuvieron con las charlas en los colegios nocturnos de la ciudad. "Hemos trabajado mucho en la nocturna, porque el chico de la nocturna es un adolescente tirando a mayor que, por equis motivos, dejó de estudiar y lo tiene que terminar a la noche. Esa chica, chico, generalmente trabaja y estudia, entonces ahí hemos apuntado mucho y tuvimos muy buenas respuestas", precisó.
En tono de confesión, muchos jóvenes escucharon las charlas y se acercaron al referente de la agrupación para manifestarle: "Señor, la verdad que a partir de hoy voy a empezar usar el casco porque voy a mi trabajo, a la escuela, me cruzo casi toda la ciudad en moto y le tengo que decir que el casco no lo uso nunca o lo uso para salvarme de la multa".
La necesidad de contención de los familiares
Mientras que la agrupación Estrellas Amarillas se concentra en lo que es la prevención y las charlas de concientización, sus integrantes advierten una total falta de contención de los familiares y amigos de las víctimas. "Hace falta principalmente trabajar la parte de psicólogos, no los hay, los conseguís a cuentagotas, sólo cuando hay un caso muy extremo. Tendría que haber muchos más; ahora se está peleando para abrir una casa donde nos agrupemos todos y tengamos algo", comentó Hernán Saavedra.
El vecino lamentó que las facultades de psicología de la ciudad no ofrezcan algún servicio con los egresados, que se transformaría en una experiencia muy positiva para los flamantes psicólogos, ayudando a personas que hoy se encuentran totalmente a la deriva.
"Lamentablemente los humanos somos superegoístas. Vos fíjate cuántos psicólogos se gradúan por año en las facultades de Cipolletti, y más allá de que por ahí algunos trabajen en el hospital, les paguen un sueldo, tendrían que dedicar algunas horas en el mismo hospital o en organizaciones sociales como estas a las personas que requieren una asistencia psicológica por la pérdida de un familiar en un accidente", reflexionó Saavedra.
El accidente fatal se vive como "un mazazo"
Hernán Saavedra, de 59 años, y padre de siete hijos, se hace fuerte para recordar el accidente donde murió su hija Nahir, de 16. El siniestro ocurrió el 6 de mayo de 2009, en La Esmeralda y Arenales, cuando la maniobra imprudente del conductor de un camión terminó con la vida de la adolescente, que circulaba en una bicicleta.
Un año después, empezó su trabajo en Estrellas Amarillas y hoy forma parte de una agrupación integrada por unas 25 familias.
De manera descriptiva, contó que el accidente fatal se vive en una familia como "un mazazo". "Por eso, cuando pasa uno de estos hechos, hay que mirar hacia adentro, familiares, amigos, porque queda todo el mundo destruido", indicó Saavedra.
En el caso de los hermanos Chiappe, quienes murieron por accidentes de motos, Saavedra reveló que la madre estaba muy mal y que deberá recibir una gran contención.
Leé más
La búsqueda de Jésica se concentró en Allen por el aviso de un testigo
La movida de aprender, practicar y bailar el tango y otros ritmos se vuelve pasión
Tras el calor infernal, las temperaturas que se vienen en Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario