Estas son las barredoras que compró la Muni y que requieren una nueva ordenanza para ser usadas
Se trata de las tres máquinas que llegaron en los últimos días a la ciudad.
En la Fiesta Nacional de la Actividad Física, el gobierno comunal presentó en sociedad a las tres máquinas barredoras manuales que fueron adquiridas en por una importante suma de dinero (más de 44 millones de pesos), las cuales podrán ser utilizadas con gran facilidad una vez que se le dé luz verde a alguna ordenanza que ordene el estacionamiento en la ciudad.
“Son barredoras manuales que tienen una capacidad operativa por turnos de 7 horas de entre 160 y 200 cuadras. Van a ayudar mucho y además tienen la capacidad de aspirar las hojas”, informó Patricia Fernández, secretaria de Gobierno y Servicios Públicos de la Municipalidad de Cipolletti, en diálogo con LU19 días atrás.
Te puede interesar...
Según explicó la funcionaria, las maquinas aún no serán utilizadas ya que requieren de una capacitación para los operarios (la cual será dada por la empresa a la cual fueron adquiridas), y se están analizando los lugares por los cuales pasarán, ya que es muy importante que no se trate de zona de estacionamiento.
“Tenemos muchas arterias de noche en donde podemos hacerlas funcionar porque no tenemos estacionamientos, como Mariano Moreno, Pacheco, Toschi, Lisandro de la Torre, gran parte de Mengelle, Avenida La Plata o Santa Cruz”, detalló Fernández, y luego agregó: “En tanto, hay barrios como Manzanar o Capellán en donde durante el día no hay mucho estacionamiento y las vamos a poder usar sin problema”.
En ese punto, la secretaria de Gobierno y Servicios Públicos habló de la posibilidad de delinear una ordenanza que acomode el tránsito del alguna forma, en el que las calles queden libres de autos para poder ser limpiadas. “Vamos a ir viendo si llegamos a tener una ordenanza en donde podamos organizar el estacionamiento con veredas pares o impares para poder limpiar con este nuevo equipamiento. No digo en el casco céntrico, pero sí que tenga alcance para algunos barrios”.
Según informaron, las máquinas tienen una capacidad operativa por turnos de 7 horas de entre 160 y 200 cuadras.
“Cada barrendero que tenemos barre entre 15 y 17 cuadras, por lo cual va a ser un reemplazo importante si nos da resultado, y pensándolo a futuro, siempre apostando a lo mejor para la ciudad, y a los trabajadores, ya que lo barrenderos, durante la noche, sufren algunas situaciones desafortunadas”, siguió diciendo Fernández, respecto del servicio que fue tomado por la municipalidad en los últimos años.
Respecto de cómo se realiza el barrido en la ciudad, la funcionaria confió que en la zona céntrica el mismo tiene lugar de lunes a sábados, y en los barrios se lo hace con menos frecuencia, ya sea lunes, miércoles y viernes, o bien martes, jueves y sábado. “Esto se está ordenando porque no tenemos la cantidad de personal suficiente para cubrir todas esas frecuencias”.
Leé más
El otoño comienza con alerta amarilla por lluvias fuertes en el Alto Valle
Buteler, entre la dinámica 4.0 y el acento en la participación vecinal
Controles de bromatología en la ciudad: cómo se realizan y a quiénes alcanzan
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario