El futuro municipio se dividirá en dos edificios
A la obra en Kennedy y Alem sumarán otra en la calle Arenales.
Ya están listas las bases del concurso de anteproyectos para construir el complejo municipal, que finalmente constará de dos edificios. El mayor de ellos se establecerá en el predio de más de cuatro hectáreas ubicado sobre Kennedy y Alem, y contemplará áreas clave de la administración como la Intendencia, Gobierno, Economía y Hacienda, Obras Públicas, el Concejo Deliberante, Juzgado de Faltas y la Contraloría.
El otro inmueble se construirá en Belgrano y Arenales, en cercanías a la delegación municipal de la zona norte, y allí se emplazarán las áreas de Desarrollo Humano y Familia, Tránsito y Comercio. En tanto, Servicios Públicos queda afuera del concurso porque funcionará en el Parque Industrial.
Te puede interesar...
En total, son alrededor de 9 mil metros cuadrados los planificados para construir ambos edificios, además de una plaza de estacionamiento y espacios verdes. El edificio mayor, de Kennedy y Alem, podrá tener como máximo tres niveles, para facilitar el acceso.
9 mil metros cuadrados rondarán las dos obras Los desarrolladores del concurso estiman que el palacio mayor, que incluye al Concejo Deliberante, puede superar los 5000 m2. El de Arenales estará cerca de los 3000 m2.
Lo que se busca es un complejo municipal que sea amigable con su entorno, moderno y sustentable; que minimice los costos de mantenimiento, se adapte a los cambios y tenga en cuenta el futuro crecimiento de la ciudad.
El director de Desarrollo Territorial, Roberto Bianchi, detalló que lo primero que tienen que hacer los proyectistas que participen del concurso es una zonificación del uso del suelo e incluir dentro de las cuatro hectáreas de Kennedy y Alem el palacio municipal y las oficinas de un área comercial administrativa (que puede ser provincial o nacional).
Además, tendrán que presentar una plaza seca, donde se reúna el público y se realicen los actos cívicos, una gran playa de estacionamiento que pueda ser utilizada por el personal de trabajo y también por la gente que concurra a hacer trámites, más otros desarrollos urbanísticos como oficinas provinciales y nacionales, viviendas y comercios.
“El palacio municipal forma parte de una especie de centro cívico, ubicado en el eje geográfico de la ciudad, donde estarán los edificios públicos más emblemáticos”. Roberto Bianchi Director de Desarrollo Territorial del Municipio
En definitiva, tomará la forma de un centro cívico, que por su ubicación se integrará al eje geográfico de la ciudad en el que se proyectan los tribunales y están el hospital y el cementerio.
Los proyectistas deberán idear un palacio que pueda ser ampliable; y a la vez utilizar materiales versátiles en los espacios interiores al edificio, de modo que éstos puedan modularse, conforme a las necesidades de uso que se presenten, y que las partes estén comunicadas entre sí de manera fluida.
Más allá del sello creativo y personal que le imprima cada participante, los dos edificios que diseñen tendrán que tener las mismas características estéticas y constructivas y conjugarse con el desarrollo urbano circundante.
El deseo
Apuestan por la energía renovable
El intendente Aníbal Tortoriello dijo que en las bases del concurso se procura un complejo con alta eficiencia energética, que aproveche la luz solar para climatizar sus dependencias y bajar los consumos. Además, buscarán reutilizar el agua de lluvia en los sanitarios o para el riego de espacios verdes. La gobernación de Buenos Aires es un ejemplo que echa mano de estas fuentes de energías renovables en su estructura, aseguró Tortoriello.
Leé más
El municipio todavía no presentó su presupuesto para el 2024
Atención: semáforo no funciona y hubo otro violento accidente
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario