El clima en Cipolletti

icon
Temp
75% Hum
LMCipolletti Academia Pillmatún

Academia Pillmatún sigue apostando al fútbol femenino y busca jugadoras

La institución cipoleña abrió la convocatoria para jugadoras locales y regionales de cara a lo que viene en la Liga Confluencia.

El futbol femenino de la Liga Confluencia viene en crisis esta temporada, pero algunos clubes como la Academia Pillmatún no dejan de apostar al futbol femenino. Con el fin de seguir con la disciplina, desde la institución se abrió una convocatoria de jugadoras para poder completar los planteles de tercera y primera división.

“El viernes, cierra el libro de pases, estamos llamando y convocando a jugadoras que apuesten al proyecto. Que nos acompañen a los clubes para que no desaparezca la actividad ni la disciplina de fútbol femenino que tanto nos costó defenderla y hacer que tengan un espacio”, dijo a LM Karina Álvarez. presidenta de Pillma.

Te puede interesar...

La convocatoria es hasta el jueves y los entrenamientos están pactados para las 21:45 en Sáenz Peña e Irigoyen, en cancha de Circulo Italiano. Desde Pilmatum llamamos a una convocatoria que venimos haciendo ya hace varios días. Estamos entrenando en la cancha de Círculo Italiano, por ahora pusimos en el horario de 22 horas para organizarnos”, sostuvo.

Si bien queda poco para que cierre el mercado de pases, desde la Academia recibirán jugadoras hasta último momento. ”Seguramente ese horario va a recibir algunas modificaciones así que invitamos a las jugadoras de femenino a partir de los 13 años, sin límite de edad, que quieran sumarse para participar del torneo de fútbol femenino de la Liga Deportiva Confluencia”, afirmó Álvarez.

El 2025 para el futbol femenino no fue el mejor año, de hecho hubo un desinterés grande desde algunos sectores, una mala organización y en muchos casos balances negativos desde lo económico. “La idea se da después de tantas reuniones en la Liga, los que siempre apostamos, defendimos y nos involucramos con el fútbol femenino. Pilmatún, como fue uno de los clubes que apostó a esta disciplina, no quiere agotar todos los recursos para evitar que se pierda o que desaparezca la actividad”, aseguró la dirigente.

karina álvarez pillmatún.jpg

La rama femenina llegó a tener 16 instituciones en el torneo, pero a comienzos de temporada el número se fue achicando drásticamente. “En la liga hay 22 clubes, en un momento éramos 16 clubes, después 10. Bueno, este año el torneo íbamos a hacer 8. Terminamos siendo 5 clubes los interesados en fútbol femenino, y se resolvió hacer un torneo todos contra todos”, comentó sobre el nuevo certamen.

Las reuniones para no perder la disciplina continuaron con los interesados y se resolvió llevar adelante un torneo, por esa razón se convocan jugadoras para completar los equipos. "Luego de unas cuantas reuniones con el presidente de la liga y con los dirigentes de las otras clubes, que sí nos interesa el fútbol femenino, decidimos armar este torneo, armamos una convocatoria, desde Pilmatún de chicas a partir de 13 años de edad”, reafirmó.

Este miércoles habrá una reunión en la sede de la Liga para terminar de darle forma a la competencia que se viene. “En la Liga va a haber una reunión donde se van a hacer algunos ajustes al reglamento, ya hay un fixture armado y veremos si podemos dar inicio este fin de semana”, anticipó.

Los clubes cipoleños son importantes para el fútbol femenino

El León del Barrio Don Bosco es otra de las instituciones cipoleñas con el firme interés de no perder la disciplina. De hecho San Martín tuvo participaciones en el Federal y es algo a lo que desde Pillmatún también se apuesta. “Tenemos que hacer que la liga vuelva a tener una plaza en el Federal, así que es nuestra idea, junto con Club San Martín, de acá de Cipolletti, que son los dos clubes que estamos llevando a la cabeza esta apuesta”, reconoció.

“Después está Deportivo Roca, Círculo Italiano, y Alto Valle. Somos los cinco clubes que estamos defendiendo la disciplina, apostando el fútbol femenino y reclutando jugadoras”, agregó sobre los demás clubes que están armando sus planteles.

Desde las dirigencias reconocen la dificultad para afrontar la Liga con la misma cantidad de jugadoras durante la temporada por distintos motivos. “Sabemos que es una tarea difícil, porque no es rentable, y a los clubes nos cuesta mucho, pero creo que tenemos que lograr que las jugadoras se involucren”, aseguró.

Otra realidad de las jugadoras tienen que ver con los horarios de entrenamiento y juego para que puedan asistir. “Muchas son madres y no tienen a veces con quién dejar a sus hijos. Logramos que se juegue en horario central, y para eso se hizo un trabajo de no compartir las localidades con masculinos”, dijo.

Ante estas situaciones, muchas jugadoras terminan eligiendo los torneos comerciales que abundan en la ciudad y alrededores. “También está la facilidad de los torneos comerciales, sabemos que las jugadoras femeninas a veces son madres de familias, amas de casas, trabajan o estudian, entonces por ahí también se les hace difícil”, concluyó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario