El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
46% Hum
LMCipolletti Precio del Pan

Vuelve a subir el precio del pan y de las facturas

Los panaderos fijaron los valores sugeridos que regirán a partir del próximo lunes: el kilo $1.800 y 4.500 la docena de facturas. Hay locales que ya aplicaron la suba, motivada por el incremento de insumos, gas y electricidad.

El nuevo precio sugerido del kilo de pan se fijó en 1.800 pesos para la ciudad y la provincia, según dispuso el Centro de Industriales Panaderos de Río Negro, que tiene sede en la ciudad. De la misma forma, lo sugerido para la docena de facturas se estableció en $4.500.

Los nuevos valores empezarán a regir el lunes próximo e incluyen un monto que oscilará de $500 a $900 por cada 100 gramos para las especialidades, o sea, de $5.000 a $8.000 el kilo. En tanto, por las dos unidades de prepizzas se cobrará $1.800 y por una $1.400.

Te puede interesar...

Cabe insistir que todos los precios son sugeridos, es decir, que obran como un parámetro a tomar por los panaderos, que no tienen la obligación de aplicarlo. De hecho, siempre hay panaderías que ponen precios a sus productos por encima de lo pautado y otras que, en cambio, los mantienen por debajo.

Facturas

Así, existen establecimientos que ya hace unos días venían cobrando $1.800 por el kilo de pan y otras un poco más aún, en tanto que hay lugares en los que ya se pide $6.000 la docena de facturas.

Igualmente, hay algún lugar de producción del llamado pan industrial en donde hay ofertas, por ejemplo, para jubilados, de $800 el kilo. El pan industrial es aquel elaborado en cantidades muy altas y el trabajo lo hacen principalmente máquinas y no operarios.

Desde el Centro de Panaderos se explicó que la suba de precios está relacionada con el impacto de la inflación sobre prácticamente todos los insumos del sector y también por los incrementos en los servicios de electricidad, gas y últimamente de agua. También los valores alquileres de locales e instalaciones vienen en aumento.

Insumos por las nubes

Después del golpe que significó la mega devaluación y la inflación de diciembre, el valor de la harina dio un salto considerable. Así, la bolsa de 25 kilos pasó de cotizarse en unos $9.000 a superar los $14.000 en que ronda en la actualidad. Por cómo van las cosas, a los industriales panaderos no les sorprendería que en un futuro cercano llegue casi a los $30.000.

Ante la caída del consumo de pan y el alza del precio de la harina, los molinos proveedores ofrecen un pequeño descuento del 5 por ciento por el pago anticipado de su mercadería. Un aliciente que no alcanza para cubrir las necesidades de las panaderías.

Otro insumo que se ha disparado mucho en valor es el de las bolsitas de polietileno que se usan para envasar el pan. El polietileno, como derivado del petróleo, está sujeto a las variaciones de precio del hidrocarburo en el mercado.

En relación con las diferencias de lo que se cobra por las facturas, en el Centro explicaron que la situación reside en el uso de ingredientes. Así, las mejores utilizan manteca, que es muy cara, y otras, margarina, que es más barata.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario