
Consultora estima inflación del 25% para diciembre, enero y febrero
Se trata de la consultora Equilibra. Señala que el plan de ajuste anunciado la semana pasada fue recibido bien por los mercados.
La consultora Equilibra estimó que la inflación subirá al 25% mensual promedio entre diciembre y febrero como producto del plan de ajuste severo que anunció la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo.
"Proyectamos una inflación promedio mensual rondando el 25% en diciembre, enero y febrero que deteriorará con fuerza el poder adquisitivo de los ingresos laborales", plantea la consultora en su último informe.
El estudio sostiene que la caída del poder de compra del salario del mes en curso podría superar al 9%, lo que sería una baja más importante que el récord de abril de 2002 año en el que se salió de la convertibilidad a través del plan de pesificación asimétrica del ministro Jorge Remes Lenicov.
En ese sentido, equilibra plantea que la caída del poder de compra de los salarios entre noviembre de este año y febrero podría ser del 8%.
¿Cómo vienen los precios en la primera quincena de diciembre?
La consultora Ecolatina, afirma que la inflación según sus estimaciones volvió a acelerarse en la primera quincena de diciembre, registrando una suba del 18,1% respecto al mismo periodo del mes pasado".
"El incremento estuvo impulsado principalmente por los capítulos de Salud (38,4%), destacándose los aumentos en medicamentos y prepagas; Esparcimiento (35,2%); y Equipo y mantenimiento del Hogar (28,2%), al tiempo que Alimentos y bebidas trepó 16,2%", indica el estudio.
Ecolatina advierte que "para la segunda quincena esperamos que se profundice la aceleración, principalmente marcada por el traslado a precios del salto discreto del 118% del tipo de cambio oficial y distintos ajustes de precios derivados del desarme del programa Precios Justos, como consumo masivo y combustibles, sumado a aumentos significativos en la carne vacuna".
La suba del precio de los combustibles ya pega en el transporte
El aumento del precio de los combustibles se trasladará rápidamente a las tarifas del transporte de cargas, por lo que es posible que se de lo que se denomina "aumentos de segunda vuelta", es decir, aquellos que se producen para ajustarse a un cambio de condiciones previo.
La estimación es de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La entidad considera que el incremento de los costos del sector de mínima subirán en diciembre el 19,78%
"En esta oportunidad, los cuatro rubros que registraron subas fueron Combustible (61,76%), Costo Financiero (19,32%), Material Rodante (14,45%) y Reparaciones (13,96%). Estos aumentos se dan en un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria y la devaluación del tipo de cambio oficial", señaló la FADEEAC.
La opinión de los analistas
La consultora Invecq señala que "el gobierno de Javier Milei anunció un set de medidas en materia fiscal, cambiaria y monetaria que luce incompleto porque faltan detalles y no constituye un programa de estabilización acorde a la gravedad de la situación heredada".
"El eje es un fuerte ajuste fiscal en formato de shock, complementado por una importante devaluación (nominal y fiscal). El sinceramiento del tipo de cambio, de las tarifas y de otros precios regulados, sin ancla nominal explícita, acelerará fuertemente la inflación mensual", dice el estudio.
La consultora sostiene que "las medidas pueden ser la antesala de un programa de estabilización a implementar en los próximos meses" pero advierte que."si dicho plan no llega o carece de integralidad, consistencia o credibilidad, la nominalidad podría acelerarse de forma no controlada, dándose inicio a un proceso de espiralización con final incierto".
Dejá tu comentario