El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
53% Hum
LMCipolletti panaderos

Panaderos se organizan contra la competencia desleal

Reactivaron el Centro de Industriales Panaderos de Río Negro. Fijaron metas, como la lucha contra la producción y venta ilegal. Además, impulsarán iniciativas para que se respeten los precios acordados.

Los propietarios de panaderías de la ciudad resolvieron reactivar el Centro de Industriales Panaderos de Río Negro, que tendrá su sede en Cipolletti. La institución fue fundada en 1971 y en los últimos años ha fluctuado entre la inactividad y una labor muy acotada, con lo que los panificadores no han contado con la herramienta de acción y gestión representativa que hubieran necesitado.

Los panaderos se reunieron el martes por la noche en la sede del Rotary de calle San Martín para definir un nuevo aumento del precio del pan y coincidieron en la necesidad de dar un nuevo impulso a su entidad para tener el grado de organización que el complejo momento presente está requiriendo.

Te puede interesar...

En función de lo conversado en la ocasión, el referente del Centro será Antonio Barahona y el próximo encuentro para seguir debatiendo sobre la actualidad se concretará la semana que viene.

En principio, hay dos asuntos que los panaderos quieren tratar cuanto antes. Uno de ellos, se relaciona con la necesidad de que todos los empresarios del rubro en la ciudad cumplan con los precios sugeridos, cada vez que se produce un incremento del pan y otros productos de la actividad.

Ocurre que en los últimos meses se han definido, en conversaciones de referentes de distintas panaderías, nuevos valores, pero después no todo el mundo los tiene en cuenta en sus transacciones. Esta situación genera disparidades, en las que algunas tratan de salir ganando vendiendo a precios menores.

El otro gran asunto que preocupa al rubro es de la competencia ilegal y desleal que viene proliferando en la urbe. Se trata de una producción que suele comercializarse a valores mucho más bajos que los de las panaderías establecidas, a las que les provocan un gran daño.

Los panaderos que trabajan sin habilitación no pagan impuestos ni tasas municipales y tampoco están obligados a cumplir con los acuerdos salariales que se fijan en las paritarias nacionales del rubro.

Ante esta situación, los integrantes del Centro llevarán a cabo gestiones en el Municipio y en Provincia para que se acentúen los controles con el fin de evitar la proliferación de la competencia desleal, más por los tiempos muy difíciles que se están atravesando con desabastecimiento de harina y altos de éste y de otros insumos esenciales.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario