El clima en Cipolletti

icon
Temp
66% Hum
LMCipolletti techo

Voluntarios de Techo y vecinos del Barrio Los Olmos construyen un nuevo centro comunitario

El salón de Usos Múltiples será destinado a actividades culturales, dictado de clases y como merendero. El próximo sábado será la última jornada de trabajo en el barrio de Cipolletti. ¿Cómo participar?

La organización civil TECHO con el apoyo de voluntarios y vecinos realizó una jornada de construcción de un salón comunitario en el barrio Los Olmos de Cipolletti. La iniciativa surgió de la mesa de trabajo local, que identificó la necesidad de un espacio de encuentro para la comunidad y puso en marcha el pasado sábado 20 con las manos solidarias de 25 personas. El lugar se suma a las 30 viviendas de emergencia construidas por TECHO en jornadas de trabajo pasadas.

La necesidad de un Salón de Usos Múltiples surgió de la mesa de trabajo que analiza las problemáticas más urgentes en un espacio de debate quincenal. El nuevo centro comunitario será un punto de encuentro para los vecinos, un espacio para merendero, lugar de dictado de clases para las infancias y las actividades culturales y artísticas que se quieran desarrollar.

Te puede interesar...

La construcción del espacio de madera prefabricada se resolvió en tres jornadas: la primera fue destinada a colocar los pilotes, la segunda a levantar las paredes, el contrapiso y el techo. La última jornada durante el pasado sábado fue destinada a la instalación del cableado, del baño y cocina. Parte de la tercera instancia quedó programada para el próximo fin de semana.

Asociación civil TECHO Centro Comunitario

El Director general de TECHO, sede Neuquén-Río Negro, Juan Pablo Radnay en declaraciones a LMCipolletti explicó: “Lo bueno que tiene nuestra construcción es que en dos días podemos levantar un montón de viviendas y todo con manos voluntarias. El próximo fin de semana terminaremos con el Centro Comunitario”.

"Si no hay participación de los vecinos, nosotros no seguimos" indicó Radnay. Los vecinos del barrio Los Olmos se sumaron activamente a la construcción del espacio, sumando manos solidarias y consolidando lazos de cooperación. Durante la última jornada de trabajo participaron 25 personas de la iniciativa. El salón comunitario tendrá 36 metros cuadrados de superficie, con un diseño que duplica el tamaño habitual de una vivienda de emergencia.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.01.06
Durante la última jornada de trabajo participaron 25 personas en la iniciativa.

Durante la última jornada de trabajo participaron 25 personas en la iniciativa.

“Las mesas de trabajo buscan dar solución a las problemáticas que identifica como prioritarias por varias razones. El salón comunitario es con todos los vecinos que se quieran sumar y con los voluntarios, la idea es hacerlo entre todos. Nosotros no vamos a hacerle el laburo a la gente, trabajamos con el barrio” indicó Radnay.

El trabajo comunitario de TECHO ya realizó la construcción de 30 viviendas de emergencia en el barrio Los Olmos y Barrio Nuevo de Cipolletti. La organización civil desarrolla mesas de trabajos en barrios como Valentina Norte Rural sector La Laguna, Mapu Meu y en Colonia Rural Nueva Esperanza II. La demanda de viviendas en el sector de la meseta es más elevada: solo en Mapu Meu se construyeron más de 50 módulos habitacionales en un año de trabajo.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.01.10
La construcción del espacio de madera prefabricada se resolvió en tres jornadas: la primera fue destinada a colocar los pilotes, la segunda a levantar las paredes, el contrapiso y el techo. La tercera se desarrollará el sábado 27 de septiembre.

La construcción del espacio de madera prefabricada se resolvió en tres jornadas: la primera fue destinada a colocar los pilotes, la segunda a levantar las paredes, el contrapiso y el techo. La tercera se desarrollará el sábado 27 de septiembre.

“En Mapu Meu tenemos dos meses de trabajo porque es un barrio muy grande con mucha emergencia habitacional. Es un lugar que constantemente se va ampliando, nuevas personas llegan, vos llegas al barrio y ves personas acampando en la entrada. Es un lugar de mucha conflictividad porque es un espacio de riesgo para la urbanización” agregó el Director General de TECHO.

El constante crecimiento urbano, la llegada de personas desde otras provincias en búsqueda de oportunidades laborales y la falta de planificación urbana que contenga ese crecimiento demográfico constituyen el presente de tantas familias que hoy buscan garantizar el acceso a la vivienda. Por esta razón, muchos deciden instalarse y levantar asentamientos irregulares en zonas peligrosas con peligro de derrumbe, riesgo eléctrico por cables subterráneos, zona de inundaciones y falta de accesos a servicios básicos.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.01.07 (1)
Las mesas de trabajo funcionan de manera quincenal y cumplen un rol central en la identificación de prioridades.

Las mesas de trabajo funcionan de manera quincenal y cumplen un rol central en la identificación de prioridades.

Las mesas de trabajo funcionan de manera quincenal y cumplen un rol central en la identificación de prioridades. A través de diagnósticos participativos, donde los vecinos relatan cuáles son los problemas más urgentes y los espacios más necesarios a partir de visitas al territorio.

Registro Nacional de Barrios Populares

“Nos apoyamos en el Registro para decir si es un barrio grande con un conjunto de ocho familias o más que carezcan de al menos dos de los tres servicios básicos que son agua, luz y cloacas, eso es un barrio popular. Organizamos una asamblea con vecinos, les contamos cómo trabaja TECHO y ahí deciden si trabajar o no con nosotros”.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.01.06 (2)
El nuevo centro comunitario será un punto de encuentro para los vecinos, un espacio para merendero, lugar de dictado de clases para las infancias y las actividades culturales y artísticas que se quieran desarrollar.

El nuevo centro comunitario será un punto de encuentro para los vecinos, un espacio para merendero, lugar de dictado de clases para las infancias y las actividades culturales y artísticas que se quieran desarrollar.

El Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) también es utilizada como base de datos para orientar las intervenciones. A partir del orden de prioridades se elaboran planes anuales de acción. Los trabajos van desde la construcción de viviendas de emergencia, centros comunitarios, luminaria pública, mejoramiento de calles y cartelería.

“Los carteles de las calles que nosotros vemos por un ordenamiento municipal, en un barrio popular las manzanas son irregulares, las calles no tienen nombre, el acceso de una ambulancia se complica, la gente no sabe en qué sector vive. Esos son síntomas o problemas secundarios que tiene un barrio popular tal vez no se ven pero se padecen” expresó el Director Gral. de TECHO Neuquén-Cipolletti.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 20.01.06 (1)
El trabajo comunitario de TECHO ya realizó la construcción de 30 viviendas de emergencia en el barrio Los Olmos y Barrio Nuevo de Cipolletti.

El trabajo comunitario de TECHO ya realizó la construcción de 30 viviendas de emergencia en el barrio Los Olmos y Barrio Nuevo de Cipolletti.

Desde la organización TECHO destacaron la participación juvenil y de los vecinos que se suman solidariamente a las jornadas de trabajo. La mayoría de los voluntarios de TECHO tienen entre 18 y 35 años, los días de construcción llegó a unir a 75 voluntarios para la edificación de espacios comunitarios y brindar una solución habitacional a los sectores más vulnerables de Cipolletti y Neuquén.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario