Vacunas: ¿por qué Cipolletti está mejor que el resto del país, pero igual hay que preocuparse?
Cipolletti supera el 80% de cobertura en vacunas, pero alertan por niños sin dosis y riesgo por casos de sarampión registrados en el país.
Cipolletti se mantiene con niveles de vacunación por encima del 80% en la mayoría de los grupos etarios, lo que representa un escenario favorable en términos de prevención de enfermedades inmunoprevenibles. Sin embargo, autoridades sanitarias locales y provinciales advierten que todavía existen sectores donde la cobertura es moderada, y que la desinformación y el relajamiento de controles pueden poner en riesgo el estatus alcanzado.
En diálogo con LM Cipolletti, la flamante jefa de inmunizaciones del Hospital Pedro Moguillansky, licenciada Daniela Salinas, confirmó que “la ciudad de Cipolletti se encuentra con una cobertura buena, igual o por encima del 80% en casi todos los grupos etarios”. No obstante, remarcó que “todavía hay grupos que requieren atención especial, particularmente a los 5 y 11 años”, etapas clave para completar esquemas escolares del calendario nacional.
Te puede interesar...
“El problema que tenemos es que muchas veces no hay conciencia de que las vacunas son seguras, que están estudiadas por años en laboratorios, bajo pruebas científicas rigurosas. Las redes sociales, muchas veces, desinforman y eso influye directamente en la decisión de las familias”, explicó Salinas.
“Tenemos que trabajar más desde las escuelas y otras áreas para reforzar la credibilidad del sistema de vacunación”, agregó.
Riesgo bajo local, pero alto impacto regional
El contexto epidemiológico nacional encendió las alarmas. En las últimas semanas se confirmaron cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay que viajaron por Argentina tras haber estado en Bolivia. Todos los afectados no estaban vacunados. Esto activó una alerta del Ministerio de Salud de la Nación por el riesgo de reintroducción del virus en el país, especialmente en contextos de baja cobertura vacunal.
En Cipolletti, la situación es controlada y al igual que en la provincia no se registran casos, pero desde el hospital reconocen que no se puede bajar la guardia. “Estamos bien, pero el problema está en las ciudades aledañas que tienen baja cobertura. Eso puede impactarnos directamente, porque el virus se mueve con las personas”, aseguró otro especialista del área de Salud.
La jefa de inmunizaciones explicó que la vacuna triple viral, que previene sarampión, rubéola y paperas, se aplica en dos dosis: a los 12 meses y entre los 5 y 6 años, al ingreso escolar. “Todos los vacunatorios de la ciudad están integrados al sistema federal NOMIVAC, donde se puede verificar si una persona tiene o no aplicada esa dosis. Si falta, se la aplicamos en el momento y queda registrada automáticamente”, indicó.
Horarios de verano y dónde vacunarse en Cipolletti
A partir de diciembre y hasta marzo, el vacunatorio central del Hospital Moguillansky funcionará en horario de verano: de lunes a viernes de 8 a 15 horas, sobre calle Pastor Bowdler 1200 del barrio Luis Piedrabuena. En tanto, los centros de salud barriales mantendrán sus cronogramas habituales.
Se recuerda que todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios. Desde el hospital confirmaron que “tenemos stock completo de todas las vacunas”, por lo cual no hay motivos para demorar su aplicación.
Llamado provincial a completar esquemas
Desde el Ministerio de Salud de Río Negro informaron que la provincia, al igual que el resto del país, presenta un descenso preocupante en los niveles de vacunación infantil, con una caída promedio del 15%. Según la jefa provincial del área, Marcela González, la baja es más evidente en menores de un año.
“Tenemos que salir a buscar a los chicos, muchos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa”, advirtió González. También remarcó que la desinformación es uno de los factores más dañinos: “La gente ve cosas en redes y decide no vacunarse sin consultar con un médico. Eso perjudica a toda la comunidad”.
Sarampión, una amenaza que vuelve
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a personas de todas las edades. En menores de cinco años y personas malnutridas puede generar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones, ceguera o incluso la muerte. No tiene tratamiento antiviral específico, pero es prevenible con vacunación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció recientemente que la región de las Américas ha perdido su estatus de “libre de sarampión” debido a casos endémicos en Canadá. Este retroceso global obliga a redoblar esfuerzos a nivel local.
En Cipolletti, el desafío ahora no es solo mantener las cifras de cobertura, sino cerrarlas completamente en los grupos clave, especialmente los escolares. Porque aunque la ciudad esté mejor posicionada que otras, la salud colectiva no se detiene en los límites del ejido urbano. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz. Y vacunarse, una responsabilidad compartida.
Leé más
Murió Pulgoso, el perro que se hizo amar por todo Allen y Cipolletti
Cipolletti triplica el consumo de agua recomendado y ARSA renueva medidores
-
TAGS
- vacunas
- Cipolletti
- salud
- sarampión
Noticias relacionadas
Lo más leído
















Dejá tu comentario