Ola polar: que dice el pronóstico para este domingo 1 de junio
Las temperaturas arrancan bajo cero durante la mañana y hay pocas horas de sol agradable. Hasta cuándo seguirá este clima en la región.
El inicio de junio trajo consigo una fuerte ola polar a la región del Alto Valle. Este domingo 1 de junio comenzó con una temperatura mínima de -3°C, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con el ingreso temprano y contundente del invierno. Aún faltan 20 dispara el inicio oficial de la temporada y el frío parece haber tomado todo la zona.
Durante el día, la máxima alcanzará los 16°C, pero el ambiente se mantendrá frío debido al cielo mayormente nublado y al viento moderado del oeste. Durante las mañanas las temperaturas se mantendrán bajo cero, y la máxima no superará los 17°C, precisamente a las 17. No habrá mucho sol, así que a aprovechar el día, porque los últimos rayos se esconden a las 18.18.
Te puede interesar...
El reporte del SMN prevé que el viento soplará entre 13 y 22 km/h durante toda la jornada, sin ráfagas destacadas, y que las condiciones de nubosidad se mantendrán en aumento hacia la tarde y la noche. A pesar del frío, no se esperan precipitaciones.
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) también confirma una jornada con cielo cubierto tanto de día como de noche, con una temperatura nocturna que rondará los 4°C. El viento será algo más intenso durante el día, con velocidades de 18 km/h y ráfagas de hasta 25 km/h, siempre del sector oeste.
Ola polar: el fenómeno para ese domingo
El resto de la semana mantendrá la tendencia muy fría: las mínimas se mantendrán entre los 4 y 8°C, pero con sensaciones térmicas más bajas por la combinación con el viento y la nubosidad constante. Las máximas oscilarán entre 14 y 17°C, sin grandes variaciones, y con una probabilidad de lluvia cercana a cero.
El lunes seguirá con cielo totalmente cubierto, viento del oeste por la mañana y del noroeste hacia la noche, con una mínima de 8°C (según el SMN) o 3°C (según AIC), y una máxima de 17°C. La presión atmosférica rondará los 1012-1014 hPa, en valores normales para la época.
Con esta entrada anticipada del frío extremo, el Alto Valle ya vive un invierno crudo, aunque aún falten 20 días para su inicio oficial. Todo indica que el abrigo, el mate caliente y todos los cuidados de la salud serán protagonistas de los próximos días para no caer enfermos ante la ola polar
.
Fría intenso en el Alto Valle: que dijo un experto regional
La noticia que muchos "friolentos" estaban esperando: el invierno en el Alto Valle podría ser más agradable de lo normal. Es que según el Servicio Metereológico Nacional, las temperaturas tenderán a ser “más altas de lo habitual” en gran parte del país, al tiempo que mermarían las lluvias.
En las últimas horas, el reconocido metereolo cipoleño Rodolfo Merlino analizó la información proporcionada por el SMN y comunicó que “para el Alto Valle, se espera que el trimestre sea con temperaturas más altas que la normal y las precipitaciones por debajo de la normal. Esto que se repite año a año, se debe al efecto del calentamiento global”.
Además informó en redes sociales que “se prevén lluvias por debajo de lo normal en el este y norte Patagonia y sur de Mendoza. Mientras que en el sur del Litoral y algunas provincias del centro-norte tendrían un trimestre más lluvioso”.
Leé más
Clima: El día del padre comenzó con lluvias ¿Cómo sigue lo que queda del domingo?
El misterioso ritual nocturno en la puerta del cementerio que causa pánico
-
TAGS
- ola polar
- Neuquén
- pronóstico
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario