El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
48% Hum
LMCipolletti Calor

¡Ojo con el calor extremo!: cómo evitar riesgos y cuándo buscar ayuda médica

Se espera un finde con altísimas temperaturas y desde Salud advierten sobre los riesgos de sufrir golpes de calor y deshidratación, principalmente en bebés, niños y adultos mayores.

Enero parece no ceder y la ola de calor sigue en ascenso en la región. Para este fin de semana, desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advierten que las temperaturas podrían rozar los 43°. Frente a este alerta, desde Salud se alertó a la población sobre los principales cuidados para evitar "golpes de calor" y cuadros de deshidratación.

Según se precisó desde la cartera de salud neuquina, las recomendaciones son evitar la exposición directa al sol, hidratarse constantemente, mantener los ambientes ventilados, usar ropa ligera, suelta, de colores claros y sombreros o gorras.

Te puede interesar...

Si bien el calor puede ser peligroso para la salud de todas las personas, los riesgos aumentan para las infancias, las personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas.

Para prevenir la deshidratación se recomienda consumir abundante agua fresca (dos litros de agua segura al día), evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y aumentar la frecuencia de la lactancia en bebés.

La cantidad de agua a tomar dependerá de cada persona y la situación.
La cantidad de agua a tomar dependerá de cada persona y la situación.
La cantidad de agua a tomar dependerá de cada persona y la situación.

Cuándo buscar ayuda médica

El golpe de calor "es una condición médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura debido a una exposición prolongada al calor extremo", se explicó. Los síntomas incluyen temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida (sin sudor), y mareos y náuseas. Ante estos signos se recomienda solicitar ayuda médica, llevar a la persona afectada a un lugar fresco y a la sombra, enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura, y llamar en caso de una urgencia o emergencia.

La clave para evitarlo es prevenir la exposición prolongada al sol y no exponerse al sol entre las 10 y las 17; optar por permanecer en lugares frescos al aire libre y con sombra y usar gorra, anteojos y ropa clara. Menores de un año no deben ser expuestos al sol en ningún momento.

calor-en-la-isla-jordan.jpg
La pileta municipal de la Isla Jordán es gratuita y funciona de 14 a 20.

La pileta municipal de la Isla Jordán es gratuita y funciona de 14 a 20.

También se recomendó desde el área de Salud usar protector solar factor 50 durante todo el año, aplicándolo media hora antes de exponerse al sol (para que sea efectivo), y reaplicarlo cada dos horas; hidratarse correctamente (tomar dos litros de agua segura al día); ingerir frutas y verduras bien lavadas y evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína.

"Para niñas y niños que están siendo amamantados se recomienda aumentar la frecuencia de la lactancia. Durante los días calurosos también se aconseja evitar actividades que demanden un esfuerzo físico intenso, especialmente durante el mediodía", resaltaron los profesionales.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario