Municipales reclaman aumento y cumplimiento de acuerdos: mañana se retoman las paritarias
Los gremios aseguran que las condiciones están dadas para mejorar los salarios municipales y exigen que se cumplan con varios reclamos.
Los gremios que representan a los trabajadores municipales de Cipolletti, UPCN, ATE Alto Valle Oeste y SOYEM, se preparan para una nueva instancia de paritaria con el Ejecutivo local, prevista para mañana. En la previa al encuentro, los sindicatos difundieron un comunicado en el que detallan los puntos económicos que consideran urgentes y remarcan la crítica situación salarial que atraviesan los trabajadores.
Uno de los principales ejes del reclamo es el impacto del aumento del costo de vida en los salarios del sector. De acuerdo con los datos del INDEC citados por los gremios, una familia tipo necesitó en marzo $1.100.267 para no ser pobre y $495.616 para no ser indigente.
Te puede interesar...
“Esto posiciona a los trabajadores municipales de Cipolletti al límite de la indigencia”, advierten en el escrito dirigido al intendente Rodrigo Buteler.
A esta preocupación se suma el señalamiento sobre el manejo de los recursos públicos. Los sindicatos denuncian que, según información oficial, el Ejecutivo municipal acumuló un superávit de $7.415 millones entre junio y noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 92,9% en tan solo cinco meses, canalizado en inversiones en plazos fijos, dólares y fondos financieros. “Todo ello sin contar los 5 últimos meses de los cuales no existen informes públicos que contrastar”, remarcan, poniendo en duda la transparencia y el destino de los fondos municipales.
En cuanto a la actualización salarial de 2025, los trabajadores recibieron un 2,2% de aumento, en un contexto en el que la inflación acumulada en la Patagonia fue del 9,3% solo en marzo, de acuerdo al INDEC. La pérdida del poder adquisitivo durante todo 2024 también forma parte del planteo gremial, que exige una recomposición acorde con la realidad económica del país.
Otros puntos que reclaman los gremios
Además del reclamo salarial, los gremios insisten en que se cumpla con lo acordado en la mesa de trabajo del pasado 26 de febrero. En esa oportunidad se discutieron una serie de puntos que, según afirman, aún no fueron resueltos: reconocimiento del título secundario con un adicional del 17,5% del salario básico de la categoría 3, conforme al estatuto municipal. Actualización del concepto de refrigerio para llevarlo al 5% del salario básico de la categoría 15. Incremento del plus por jubilación, también al 5% del salario de la misma categoría. Incorporación de un ítem de tareas especiales para los trabajadores de la Dirección de Servicios Generales, quienes realizan tareas de alto riesgo y esfuerzo físico como recolección de residuos, destapes de bocas de tormenta, levantamiento de animales muertos, reparación de zanjas y focos de incendio. Actualización del pago por presentismo para inspectores y choferes de la Secretaría de Fiscalización.
Los gremios aseguran que “las condiciones están dadas para mejorar los salarios municipales” y que es momento de que el Ejecutivo cumpla con los compromisos asumidos al inicio de su gestión. En este sentido, llaman al intendente a “acompañar en este difícil momento a los compañeros municipales”.
Leé más
Tensa paritaria: gremios se retiraron por presunto maltrato verbal ¿Qué dijo el Municipio?
Que bajón: hacía el reparto y la rama de un árbol cayó sobre su camión
Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario