Más de 170 especialistas llegan a Cipolletti para el primer Congreso de Agrimensura y Catastro
Cipolletti se consolida como ciudad de congresos con el primer encuentro provincial de Agrimensura y Catastro, que reunirá a expertos del país. ¿De qué se trata?
Cipolletti continúa afianzándose como ciudad sede de grandes encuentros profesionales y académicos. Este viernes 14 de noviembre, la localidad albergará el primer Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro, un espacio inédito en Río Negro que reunirá a más de 170 participantes del ámbito público, privado y académico para debatir los desafíos actuales de la disciplina, su rol en el mercado inmobiliario y su proyección en la modernización del sistema registral argentino.
El evento, organizado por la Gerencia de Catastro de la Agencia de Recaudación Tributaria (ART) y el Consejo Profesional de Agrimensura (CPA), tendrá lugar desde las 8 de la mañana en el Casino del Río, con inscripción gratuita. Entre los principales expositores estarán dos figuras destacadas a nivel nacional: Jorge Soria, presidente de la Federación Argentina de Agrimensura (FADA), y Sergio Cimbaro, titular de la Academia Nacional de Agrimensura (ANA). Ambos compartirán conferencias junto a reconocidos profesionales del país y altos funcionarios provinciales y municipales.
Te puede interesar...
El congreso recibirá a profesionales agrimensores de Río Negro para intercambiar y actualizar conocimientos.
Un congreso para entender cómo se construye la seguridad jurídica inmobiliaria
La actividad abordará cuatro ejes temáticos centrales: Mensura para la constitución del estado parcelario, Publicidad registral, Comunicación catastral y Determinación exacta de la ubicación de parcelas en un sistema global, incluyendo la georreferenciación.
Para comprender la relevancia del encuentro, basta observar el rol de la agrimensura en la vida cotidiana. Cada lote que se compra, se vende o se edifica sobre él depende del trabajo previo de un agrimensor: profesional encargado de determinar con precisión los límites, dimensiones y características físicas de una parcela, garantizando que la información registrada sea exacta y coincida con la realidad territorial.
En diálogo con LM Cipolletti, el agrimensor Marcelo Lupiano, gerente de Catastro de Río Negro, destacó que la finalidad central del encuentro es actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y unificar criterios en beneficio directo de la sociedad.
“El objetivo es que quienes participen —sean profesionales o funcionarios públicos— adquieran nuevas enseñanzas, actualicen su formación y luego la utilicen en provecho de la comunidad, a la que todos brindamos servicio”, explicó.
La provincia cuenta con 120 agrimensores matriculados. Destacan el crecimiento de la actividad de acuerdo al desarrollo inmobiliario.
Un sistema registral único en el mundo
Lupiano subrayó además la importancia de comprender el sistema registral inmobiliario argentino, que describió como “único en el mundo” y ejemplo a nivel internacional.
Ese sistema se sostiene en una mesa de cuatro patas:
- Registro de la Propiedad Inmueble (público),
- Registro Catastral (público),
- Agrimensura (profesión privada),
- Escribanía (profesión privada).
Cada operación inmobiliaria, explicó, se sustenta en ese engranaje. Mientras el escribano autoriza la escritura pública, el agrimensor verifica en el terreno la ubicación real del lote, determina sus límites, realiza el amojonamiento y elabora el plano de mensura que luego ingresa al registro catastral.
“La mensura es el elemento fundamental previo a cualquier negocio inmobiliario. Permite saber exactamente qué se vende, cuáles son los límites y qué condiciones presenta el inmueble antes de pagar por él”, remarcó Lupiano.
El encuentro está impulsado por la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro y el Consejo Profesional de Agrimensura.
La georreferenciación, el futuro del catastro
Uno de los puntos fuertes del congreso será la georreferenciación, herramienta clave para ubicar un punto de la superficie terrestre con coordenadas únicas y globales. Esta tecnología, cada vez más utilizada, aporta precisión absoluta y abre el camino hacia catastros digitales inteligentes, interoperables y compatibles con sistemas globales. “Es la mejor forma de determinar la ubicación exacta de una propiedad respecto del resto del mundo”, señaló Lupiano.
El gerente de Catastro explicó que la actividad de la agrimensura está directamente vinculada al dinamismo del mercado inmobiliario: cuando hay más transacciones y desarrollos, aumenta la demanda de mensuras. En Río Negro, actualmente trabajan unos 120 agrimensores matriculados, la mitad en el ámbito público y la mitad en el privado.
Si bien 2025 se perfiló como un año de actividad moderada, el registro de planos ingresados a Catastro indica un movimiento estable dentro de los promedios históricos de la provincia.
Cipolletti, ciudad anfitriona
Con este congreso, Cipolletti continúa posicionándose como un polo regional para reuniones profesionales y encuentros académicos. A lo largo del año, la ciudad viene recibiendo eventos de diversas disciplinas, que generan movimiento económico, ocupación hotelera y fortalecen su perfil como sede de congresos y convenciones.
Para los organizadores, la elección de Cipolletti no fue casual, su ubicación estratégica en el Alto Valle, su infraestructura y su creciente oferta de servicios la convierten en un punto ideal para estos encuentros.
Leé más
Cipolletti convoca a vecinos a participar de un proyecto clave de desagües pluviales
Nueva campaña de recolección de envases de fitosanitarios en Río Negro: cuándo estarán en Cipolletti
Sorpresa en Cipolletti: la única oferente del nuevo transporte público es...
-
TAGS
- Cipolletti
- Catastro
- Río Negro
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario