Mapa: ¿En qué sector del río Limay y Las Perlas buscan a la nena desaparecida?
Las tareas de búsqueda se desarrollan desde primera hora de la mañana. Así es el sector donde trabajan los buzos tácticos de la Brigada de Buceo y Rescate de Neuquén.
Después de pasar una noche sin indicios de la niña que desapareció cuando se bañaba en el río Limay, las tareas de búsqueda subacuáticas continuaron al salir el sol. Los rastrillajes se focalizan en un amplio sector de Las Perlas, donde no hay servicio de guardavidas.
El operativo de búsqueda se desarrolla con participación de la Policía de Río Negro y Protección Civil. Además se sumaron guardavidas, prefectura y la Brigada de Buceo y Rescate de Neuquén. La Brigada intervino a solicitud de la colaboración de la Subcomisaría 82 de Las Perlas, con jurisdicción en la margen del río donde desapareció la nena de 9 años.
Te puede interesar...
La información respecto de las circunstancias en que fue vista por última vez es imprecisa debido al nerviosismo y el despiste de los familiares, así como la falta de testigos. Lo que sí pudieron asegurar sus parientes es que la vieron en el interior del cauce del río Limay alrededor de las 19.30 en inmediaciones del puente que une a la localidad de Río Negro con Neuquén.
El trabajo de la Brigada de Buceo y Rescate
Raúl Cabezas, subcomisario a cargo de la Brigada de Buceo y Rescate, de la dirección Bomberos de la Policía de Neuquén, informó a LMCipolletti que pusieron a disposición del trabajo de rastrillaje un equipo de buzos tácticos. Comenzaron las tareas al amanecer y de ser necesario continuarán hasta que lo permita las condiciones de visibilidad y sedimentos.
"Nos avocamos a la especialidad que es el trabajo subacuático, una dotación de tres buzos que trabajan con una embarcación semirrígida, los trajes isotérmicos, equipo de respiración autónoma, y su equipo para nadar", precisó.
El trabajo se divide en dos etapas: primero los buzos de la brigada observan a poca profundidad y a media mañana se hacen trabajos de inmersión sobre un sector de 1500 metros aguas abajo. "A las 7 de la mañana comenzó el trabajo de costa, y alrededor de 8.30 en el interior del cauce", dijo Cabezas y detalló que se abarca la costa del Río Negro desde el puente aguas abajo, ubicando puntos de interés, como pozones, remansos y árboles.
A posterior realizan el trabajo de inmersión, ya sea subacuático, porque no se puede bucear en todos lados del río por el riesgo que presenta la correntada: "tiene sus complicaciones el río, hay lugares que directamente no se puede bucear porque se descarta porque al haber tanta correntada no queda nada, son lugares limpios, si llegase a existir un cuerpo extraño al cauce del agua no tiene como quedar sujeto a nada".
Leé más
Nena desaparecida en Las Perlas: se amplía el sector de búsqueda y suman perros
Otros dos nenes arrastrados por el río Limay: por fortuna aparecieron a salvo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario